Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

Nissa

Revisando el blog me he dado cuenta que no os he presentado al miembro de la familia más reciente, nuestra perrita llamada Nissa.

Los que conocéis a Pixel sabréis que es una perra muy activa y llevábamos mucho tiempo pensando que necesitaba tener una hermanita con la que jugar, así que pasada la boda y el viaje de novios decidimos por fin ponernos a la obra y buscar una perrita.

Lo siguiente que pensamos fue en lo básico que debe tener alguien en cuenta a la hora de tener una mascota, pero también pensamos en la perra que ya teníamos. Sabiendo su carácter, tamaño, fuerza y energía nos decantamos por un perro similar, un perro pastor.

Pensamos que los Collies eran un tipo de perro ideal para estar con nuestra Pixel, sólo quedaba definir el tipo de Collie que queríamos y podíamos tener (Rough collie, Pastor de Shetland o Border colliePastor Australiano, etc) . 
El anuncio que vimos con la primera foto de Nissa
Al final, indagando un poco, vimos que el Border era el que se asemejaba más al tipo de perro que buscábamos, así que empezamos a mirar adopciones por Internet.
Nos topamos con un anuncio con un montón de cachorros disponibles y allí estaba Nissa. He de decir que teníamos muy claro que queríamos un Border Blue Merle (existen muchas variedades de colores en este tipo de perro), pero cuando vimos a Nissa nos enamoramos de ella. Es un Border Collie Blue Merle Tricolor, con un ojo pardo y otro azul. 

También he de decir que la chica con la que contactamos fue un amor de persona. Nos pasaba vídeos constantemente para poder ver la evolución y carácter de Nissa y pudimos ver a sus padres y demás hermanos. Una vez cumplió los dos meses de edad ya la tuvimos en casa. 
Nissa con tres meses
Ahora tiene cuatro meses, es una perra muy sociable, feliz, sana y el mejor "regalo" que pudimos hacerle a nuestra Pixelita. Se llevan genial y creo que a día de hoy no podrían separarse por nada del mundo.

Aprovecho para comentar en esta entrada, que hoy hace dos años justos que fuimos a buscar a Sant Guim de Freixenet a Pixel, con tan solo dos meses.   
Nissa y Pixel
Y os dejo con esta cita: No todas las casas deben tener un perro, pero todos los perros deben tener una casa.

sábado, 19 de julio de 2014

Preparando una boda

Como os comenté en la entrada anterior, me he casado. No hicimos una boda tradicional, ya que hoy en día poca gente puede permitirse ese lujo y tampoco es que me hiciese especial ilusión casarme de blanco. Se que hay muchas chicas que es un sueño poder hacer una boda de ese tipo, pero tanto mi marido como yo, preferimos las cosas sencillas, pero bonitas.

La idea de casarnos no recuerdo muy bien cómo apareció, simplemente fue algo que pensamos era bueno hacer. Llevamos muchos años en pareja y un par viviendo juntos, así que nos pareció algo de lo más normal, era el momento de formalizarlo.
Mi ramo de novia
Cuando uno piensa en una boda no se da cuenta de todo lo que conlleva, por muy simple que sea. La verdad es que tuve muchas crisis durante el periodo que hubo desde que empezamos con los trámites hasta que se celebró el enlace, y es que sí, preparar una boda estresa mucho.

Nosotros obviamente no nos queríamos casar por la iglesia (ya se sabe que luego para divorciarse es un coñazo :P ) así que teníamos dos opciones: hacerlo por el ayuntamiento o por el juzgado. Decidimos hacerlo por la segunda opción y sólo con familiares cercanos (padres, hermanos, cuñados y abuelos). Y al día siguiente lo celebramos con amigos.

Preparamos en casa un espacio para poder hacer fotografías con los familiares que venían ese día, aunque fuimos con el tiempo muy justo.

Una vez en el juzgado tuvimos que esperar el turno y una vez entramos nos hicieron firmar un documento y nos dieron el libro de familia, ¡ya estábamos casados!. Luego le dimos los detallitos de boda que preparamos a algunos familiares que vinieron a vernos y ya fuimos directos al restaurante. Los detalles nos dieron muchos dolores de cabeza ya que decidimos hacerlos nosotros mismos, cosa que no recomiendo a nadie xD. Eran dos tarritos de perfume sólido colocados encima de una base de fieltro decorada. Decidimos hacer todas las bases diferentes y tres tipos de perfume de chica y de chico distintos, eran un total de seis perfumes y estaban todos colocados al azar (respetando en cada paquete uno de chica y otro de chico).

Detalles de boda: perfumes sólidos hechos a mano
Descripción del regalo para que los invitados entendieran de qué se trataba
También preparamos un cuadro llamado "árbol de huellas" dónde había un tronco de árbol con ramas y los invitados debían estampar su huella dactilar a modo de hoja, poner el nombre al lado y así tener un recuerdo de las personas que estuvieron ese día con nosotros.

En el restaurante todo fue bastante bien, hubo un par de fallos pero ¿qué boda es perfecta?. La comida estaba realmente buena y todo el mundo la disfrutó, así que nos quedaremos con eso. Además el sitio era propicio para hacer bonitas fotografías, ya que estaba rodeado de espacios verdes y contábamos con un "fotógrafo" entre los invitados, así que todo terminó siendo genial.

Preparamos una foto unos días antes para poder entregarla a nuestros abuelos y padres durante la comida, ya que no tuvimos un fotógrafo nos pareció un detalle bonito para que pudiesen conservar.

El día siguiente ya fue algo peor de lo esperado. Reservamos una sala para fiestas en nuestra ciudad y la idea era preparar bocaditos para los invitados, decorar la sala y en definitiva, que todo estuviese perfecto para cuando llegasen los invitados.

No quiero extenderme ni dar mala fama, pero si alguien me pregunta no dudaré en decirle el sitio para que no haga este tipo de celebraciones con ellos ya que entramos tarde para poder preparar la sala, nos la cambiaron con una semana de antelación a otra ciudad (era una sala más vieja, mesas más pequeñas, espacio distinto, y no contaba con las mismas instalaciones). En definitiva, el cambio era a peor, la organización por parte de ellos muy mala y encima había un operario en nuestra sala una vez empezada la fiesta. No nos dieron soluciones, pagamos lo mismo y no sirvió de nada quejarse. Por suerte los invitados eran excepcionales y pudieron entender lo sucedido, y ayudaron a que todo fuese perfecto.
Etiquetas de los distintos platos de la fiesta
Preparamos varios platos distintos, todos eran bocaditos, para no tener que andar con cubiertos y que se pudiese probar de todo sin necesidad de llenarse con un único plato. Cada bocado contaba con su etiqueta para que de un simple vistazo se supiese de qué se trataba.
Lo dispusimos en mesas y cada uno se servía a su gusto.
También llevamos un pastel de boda, ya que se compuso de dos pisos y pudimos reservar uno para los amigos. Estaba muy bueno, ¡parecía hecho de petitsuis!
Nuestro pastel de boda
En la fiesta preparamos también el árbol de huellas y un sitio para hacer fotos con cosas que llevamos de casa como sombreros, pizarras dónde los invitados podían poner lo que quisieran e incluso aprovechamos algunos de los disfraces infantiles que había en la sala, fue todo un éxito.
Como no, también teníamos música, una lista de casi 9 horas que preparó mi suegra con música variada.
La sala disponía de máquina de billar, de dardos y de futbolín, con lo que todo el mundo tuvo tiempo para probar las cosas de forma gratuita. También preparamos un pendrive con un montón de fotos de todos los asistentes, sin necesidad de parar y aburrir a la gente, quien quisiera mirar, estaban puestas de forma continuada durante todo el tiempo que duró la fiesta.
El regalo de los amigos
Antes de terminar los amigos tuvieron un detalle precioso con nosotros, unas fofuchas de mi marido, mi perrita y yo y una hucha que no sabemos muy bien lo qué contiene. Las fofuchas están personalizadas con trajes hindúes, ya que nuestra luna de miel la pasamos en el norte de India. Fue un detalle muy bonito, además nos lo dieron con música que prepararon para el momento. ¡De los nervios no sabíamos ni qué decir! jaja

En definitiva, nuestra boda duró dos días, intensos pero que recordaremos durante toda nuestra vida.

viernes, 18 de julio de 2014

Retomando el blog

Hace mucho tiempo, más de un año, que no escribía en el blog. La verdad que siempre iba pensando en nuevas entradas que escribir pero nunca me venía la inspiración para hacerlo y parece que ha vuelto a venir tal como se fue, de repente.

Me gustaría hacer entradas algo variadas, para llegar a todo tipo de público y seguir con la dinámica de siempre, así que intentaré hablaros de algunos temas que me rondan la cabeza.

Antes de nada me gustaría hablaros de algunos acontecimientos que han pasado este último año. Uno de los más importantes es que me he casado y otro que ha dado un toque importante en mi mundo ha sido la llegada de una nueva perrita a nuestro hogar.

Ya os iré hablando de estas y otras cositas en próximas entradas, por ahora me despido. ¡Espero que me sigáis aunque haya tenido este parón!

miércoles, 26 de junio de 2013

Mi perra está en celo, ¿qué debo hacer?

Los que leáis el blog asíduamente sabréis que tengo una perrita de menos de un año y que es el primer perro que tengo. Hace unos meses pasamos el primer celo y nos pareció toda una aventura, es por ello que he querido hacer una entrada para todas aquellas personas que lo tengan que pasar por primera vez y al igual que yo, no tuviesen conocimiento sobre lo que le deparaba el futuro.

Para empezar, tenéis que saber que el celo suele venirle a las perras de tamaño pequeño antes que a las de tamaño superior. Pero ronda sobre los 7 meses aproximadamente, aunque puede que a algunas perritas no les venga hasta el año y unos pocos meses. 

El celo en las hembras solo les viene dos veces al año (los machos siempre están en celo), dura 21 días y está dividido en tres etapas. Si decidís castrar al animal porque no queréis que tenga camadas, sería bueno que al menos tenga una vez o dos el celo.

Identificaremos que le ha venido el celo porque la vulva se triplicará de tamaño y le vendrá la regla a la perrita en cuestión. Nosotros nos fuimos dando cuenta de esto primero y ya supimos el día exacto cuando encontramos unas gotitas de sangre en el suelo. Es importante saber el día exacto para poder diferenciar las distintas etapas.

Primera etapa: del día 1 al 7 es la semana del sangrado. Esta es la etapa en la que la perra sangra más, pero todavía no tiene instinto de querer ser montada por el macho. Es preferible ponerle unas bragas de celo, pañales o lo que queráis para que vuestro hogar se mantenga limpio. En nuestro caso le fabricamos con bragas y compresas normales su propia braga de celo, pero terminamos por comprarle unas propias para perro porque son más discretas y cómodas de usar.

Segunda etapa: del día 7 al 14 es la semana más peligrosa. Esta es la etapa en la que la perra ya quiere ser montada, por lo que si no queréis tener camadas indeseadas es muy importante no soltar y tener vigilada a la perra. Es importante no soltarla durante todo el celo, pero esta semana es la que se hace más importante su vigilancia. Para saber si ya está en esta etapa podéis hacer una prueba muy simple, le rascáis en el cachete, cerca de la vulva de la perra y si esta aparta la cola es que está en esta etapa.
Las hembras desprenden un olor durante el celo que atrae a los machos de forma incontrolable
Tercera etapa: del día 14 al 21 es la semana de la vuelta a la normalidad. Esta semana ya empieza a volver la vagina a su tamaño normal, sangra considerablemente menos y ya rechaza a los machos. Aún y así, todavía es peligroso porque la hembra desprende un olor muy fuerte que atrae a los machos de forma incontrolable.

Consejos que yo daría: Salir a pasear lo mínimo durante este periodo. Nuestra perra está acostumbrada a ir al bosque casi todos los días, es muy movida y lo pasamos fatal todos. Ella quería correr como de costumbre y no entendía por qué no la soltábamos, además imagino que no se encontraría muy bien por los cambios hormonales que sufrió. Pero debemos pensar que lo mejor en esos momentos es que solo salga a la calle para hacer sus necesidades porque si no queremos que sea montada lo pasa mal ella y los machos de su alrededor. Es aconsejable tener una correa extensible para darle algo de libertad.
Las bragas de celo son muy útiles, podremos controlar el flujo y saber que nuestra casa estará limpia.
Darle un buen baño una vez pase el celo para quitarle el olor. Aunque es tan fuerte que lo más probable que aún habiendo terminado el celo y estando limpia siga atrayendo a los machos.
En el caso de nuestra perra, los pechitos se le hincharon durante el celo y no le han vuelto a bajar, imagino que les pasará a todas, así que no os preocupéis, es normal que su cuerpo cambie.

Y sobre todo, el mejor consejo que puedo daros es paciencia. Son 21 días con sus 21 noches, si tenéis machos en casa mejor que estén con algún familiar que pueda hacerse cargo porque si no lo pasará fatal, es posible que cambie su conducta como por ejemplo que deje de comer. Y en caso que no podáis dejarlo con nadie, apartarlo en alguna habitación cuando se queden solos o sin vigilancia.

Espero que os haya parecido útil, si tenéis cualquier duda comentadme abajo.

lunes, 6 de mayo de 2013

1ª Fira de protectores d'animals de Catalunya

El pasado domingo 5 de mayo, día de la madre, se celebró la 1ª Fira de protectores d'animals de Catalunya en Sant Fruitós de Bages.
Demostración de Agility
El objetivo de la feria era promover la adopción legal (es obligado hacer un contrato de adopción: los animales deben portar chip; las vacunaciones al día y en caso de tener la edad necesaria, estar castrados o compromiso de hacerlo llegado el momento, para evitar que acaben más animales en la calle) de perros y gatos en vez de comprarlos. La mayoría de la gente no es consciente del daño que se hace cuando se va a una tienda a comprar una mascota, y el beneficio que podrían hacer al adoptar a alguna que realmente necesite un hogar.

A la derecha la zona de Agility, a la izquierda las carpas y la zona de charlas
 Además de esto, dar a conocer las diferentes protectoras de animales que hay en CatalunyaCada una explicó su labor, dónde encontrarlos y en definitiva exponer todo lo que creyeron importante hacer saber a los presentes. 

Lo que más me llamó la atención es que muchas de ellas mostraban la rabia por encontrar día tras día casos de personas que se acaban desentendiendo de sus mascotas simplemente porque ya no los quieren o les molestan. Un animal no es un juguete, debemos ser conscientes que los cachorros crecen, tiran o rompen cosas. Algunos sueltan pelo, manchan el suelo cuando salen a la calle y llueve. O simplemente viven muchos años y hay que pensar que forman parte de la familia cuando ésta aumenta o cambia de hogar. Nuestras mascotas siempre deben ir con nosotros y nunca deben de ser una carga. Como leí en alguna parte "No todas las casas deben tener perro, pero si todos los perros deben tener una casa".
Paseaban a los perros en adopción para darlos a conocer
Y esto por no hablar de animales que encuentran en estados pésimos: perros que se usan para peleas o para cazar y que cuando ya no tienen fuerzas se despojan de ellos sin el menor remordimiento. Lo peor de esto es que sencillamente no pasa nada, el animal termina en la calle o muerto y los miserables que hacen esas barbaries quedan impunes. 
Una perrita que se encontraron en un contenedor, ahora ya feliz en su nuevo hogar
Pues esta es la labor de todas estas asociaciones, algunas de ellas con refugios, otras simplemente con casas de acogida, algunas incluso son asociaciones apoyo que su labor consiste en donar alimentos, mantas, medicamentos o lo que sea necesario para poder ayudar a los animales. Todas pidieron colaboración, no sólo económicamente, se puede ayudar simplemente con ir a pasear a las mascotas que tengan en los refugios, bañándolas, jugando con ellas, haciendo que socialicen. Porque esto es muy importante a la hora de que al final, un animal sea lo más estable posible y termine consiguiendo un hogar rápidamente.

Cada asociación tenía su propia paradita dónde todo lo que se vendía era para recaudar fondos para poder ayudar a sus peludos. Y esto es muy interesante porque la gente que trabaja en las protectoras son personas que dedican su tiempo libre a esta labor. Esto es otra de las cosas que comentaron, son personas que tienen su trabajo, su familia y su problemas, pero siempre sacan tiempo para poder ayudar a esos animales indefensos, y que sin esos héroes la mayoría no habría salido adelante.
Perros en adopción
Al final de la jornada, después de las presentaciones, enseñaron los animales que tenían en adopción. Obviamente no eran todos, pero sí los que podían tener mejor salida. Espero que muchos de ellos fuesen adoptados y ya estén en su nuevo hogar.

Otras cosas interesantes que pudimos encontrar fueron las distintas charlas informativas. Nosotros asistimos a la de cómo usar la correa de forma correcta para pasear a tu mascota, ya que la mayoría de las veces somos nosotros mismos los que no sabemos cómo actuar.
Una chica salió con su perro a probar el Agility
Una de las actividades que a nosotros más nos gustó y disfrutamos fue ver agility en una zona habilitada. Ya habíamos visto una competición a nivel mundial hacía poco, pero esta era para mostrar lo que todos podemos conseguir con nuestros perros si ponemos un poco de interés y nos ayudan a saber cómo manejarnos. Me pareció fabuloso, impactante y precioso de ver. Incluso dejaban entrar, en caso de llevar perro, a probar el circuito. 
Demostración de Agility por HOBBYDOG
Y para los más pequeños, había la posibilidad de dar una vuelta en los quads de la policía local por un euro. También hicieron un sorteo de un fin de semana a una casa rural donde poder ir con nuestras mascotas.

Fue una feria preciosa, muy familiar y muy humana. Hay que dar las gracias a la labor de estas asociaciones que dan esperanza a muchos animales de encontrar una familia que los entienda, los proteja, los cuide y los quiera.

Espero que sea la primera de muchas otras ferias, porque si se repite, allí estaremos.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pixel

Este martes 18 Sisco y yo nos plantamos en el coche allá a las 18:30 para ir hasta Sant Guim de Freixenet, dónde habíamos quedado de 21:00 a 21:30 para ir a buscar a nuestra perrita.
Vivía en una masia situada en Igualada, pero preferimos quedar en un lugar neutro.

Los dueños decidieron dar en adopción a dos cachorritas nacidas el 8 de julio de 2012, descendientes de madre Golden Retriever y padre Perro pastor, ambos de muy buen carácter según nos comentaron.

No sabría describir la alegría e ilusión que tuve en el momento de verla, acariciarla y sostenerla en brazos. Siempre me han gustado mucho los animales pero nunca he podido tener perro en casa, así que os podéis hacer a la idea de la cantidad de buenas emociones que tuve en ese momento.

Las hermanas en su antiguo hogar
La pobre estaba muy asustadita, no entendía lo que pasaba, pocos días antes fue adoptada su hermana y ahora se iba a otro lugar. El camino de vuelta fue largo y lleno de curvas, además de oscuro. Y para colmo teníamos cena familiar. Pixel estaba que no sabía ni dónde meterse, perros ladrando, un montón de gente hablando y gatos "malvados" a su alrededor.
Cuando por fin llegó a casa y le dimos de cenar se sintió más segura. Pasó la noche muy bien, sin llorar.

Al día siguiente lo primero que hice fue llevarla al veterinario para que la examinara y desparasitara.

Cuando la vio me dijo que estaba llena de pulgas y garrapatas y que era tan extremo que tenía la piel irritada. La tuvieron que bañar para eliminar todos los nidos de bichos, además le dimos una pastilla para los cucos internos y acabamos impregnandola de Frontline, para acabar con las pulgas que quedasen.


Pixel antes de entregárnosla
Después de eso estaba todavía más asustada, pero se le pasó muy pronto. Ahora es feliz en su nuevo hogar, juega sin parar y está con una familia que la quiere.


¡Pixel, bienvenida a la familia!

miércoles, 11 de abril de 2012

Bosque de Las Estunes

Esta semana santa he visitado, de entre otros lugares, el municipio de Porqueras. Está en la provincia de Gerona, situado en la comarca del Pla de l'Estany junto al lago de Bañolas.

Más concretamente os quiero hacer esta entrada sobre un bosque conocido como Las Estunes
Una de las grietas del bosque
Mis acompañantes y yo no lo conocíamos, y eso que está a dos minutos del archiconocido lago Bañolas, así que he pensado que sería interesante hablaros un poco de este lugar, ya que personalmente me ha parecido maravilloso, además de tratarse de un espacio de gran valor natural y de interés geológico. 

Lo primero que sorprende del lugar es la paz y tranquilidad que habita en el. El verde intenso que encontramos por la zona. La gran variedad de arbustos, enredaderas, musgo y helechos en el que podemos escuchar el canto sin cesar de los pajarillos.

El elemento más característico es la piedra de travertino, que aflora por todas partes. Se trata de una roca creada por procesos bioquímicos muy característicos y propia de la cuenca lacustre. Esta roca es la que fragmentó, provocando la aparición de las grietas y balmas que tanto llaman la atención del visitante.


Grietas en las que puedes adentrarte y ver fascinado su interior o simplemente intentar averiguar qué puede haber allí escondido. 
Grieta en la que podías adentrarte
Y digo qué puede haber allí escondido porque también existe una leyenda sobre este lugar. 

Según cuentan, hace mucho tiempo, en Las Estunas vivían unos seres fantásticos, etéreos e invisibles, personificados en forma de mujeres de una belleza y finura extraordinarias.
En los palacios de piedra, las goges hacían grandes fiestas y convites, que la gente de la zona conocía por su deslumbrante claridad y los escandalosos gritos que salían de las grietas y balmas.
Durante el día se escondían, huyendo de la luz, y disfrutaban de la intimidad de sus palacios, que aseguraban tejiendo una finísima red con un hilo imperceptible que impedía el paso a curiosos y atrevidos. Tan sólo entraban las personas que deseaban no volver nunca más al mundo de los mortales y quedarse para siempre entre la fantasía mágica de los palacios rocosos de las GOGES de Las Estunes.
Los seres que te marcan el camino

Como dato curioso comentaros que encontramos un montón de estrellitas y purpurina por varios caminos, cosa que personalmente me hizo mucha gracia teniendo en cuenta la leyenda anteriormente mencionada.

Si tenéis tiempo y ganas de pasar una mañana o tarde tranquila, os recomiendo este lugar, seguro que quedaréis encandilados.

viernes, 30 de marzo de 2012

SandS Blog para Andoid

¡Hola a todos!

Estoy realmente contenta con esta noticia que os traigo, y es que como bien dice el título, ¡ya está disponible SandS Blog para vuestro Android!.

Captura real desde un teléfono

Os voy a dejar un archivo al final de la entrada que tendréis que instalar en vuestro teléfono, siempre y cuando disponga de android, y ya podréis estar al día porqué tendréis aviso de cada cambio que se produzca en el blog.

Espero que os guste y que os lo pongáis, que me hace mucha ilusión =)





domingo, 18 de diciembre de 2011

Empúries - Museu d'Arqueologia de Catalunya


Si pasamos por Empúries no podemos dejar de visitar el Yacimiento grecorromano del Museo Arqueológico de Catalunya

Aquí es donde encontramos el único yacimiento arqueologico de la península Ibérica donde conviven los restos de una ciudad griega -el enclave colonial de Emporion- con los restos de una ciudad romana, creada a inicios del siglo I aC sobre las estructuras de un campamento militar romano instalado durante el siglo anterior.
Mar, pinares y yacimiento griego

Accedemos a un recinto dónde podemos aparcar muy cerca del yacimiento griego. Éste se situa al lado de un camino de pinares, frente al mar. A medida que vamos paseando nos encontramos cada parte relevante como habitaciones, salas u objetos, señalizados para llamar nuestra atención. 
Una de las señalizaciones
Una de las cosas que me gustaron es que, al tratarse de unas ruinas, obviamente no está la construcción al completo. Cada vez que encontramos una de esas señalizaciones, vemos marcado el punto exacto en el que nos encontramos y cómo sería la edificación al completo.
Yacimiento griego
En la zona griega encontramos un museo, al que podemos acceder con la entrada al recinto. No os puedo contar nada a cerca de ello porque no tuvimos tiempo de acceder.

La parte romana está separada de la griega por un jardín verdoso, a más altitud.

Todavía están acabando de sacar a la luz todas esas construcciones, además de reconstruir encima de las nuevas parte de lo que fue antaño, para poder ver con más claridad la construcción.
Parte reconstruida de una construcción romana
Una de las cosas que me llamaron la atención fue la muralla romana, con marcas en las rocas del suelo creadas por antiguos carros, además de la marca fálica grabada en la entrada para dar buena suerte, entre otras cosas, a la ciudad a la que pertenecía.
Muralla romana donde se aprecia el Falo

Es un recorrido a pie y al aire libre, por lo que no es nada recomendable hacerlo en épocas muy calurosas por falta de zonas cubiertas para evitar los rayos de luz. 
Yacimiendo romano
A los que les guste la fotografía, la historia o simplemente ver y conocer sitios nuevos, os recomiendo que vayáis para pasar una mañana o una tarde entretenida.


martes, 13 de diciembre de 2011

Cómo hacer migas de pan

En esta ocasión os voy a explicar mi primera experiencia observando, aprendiendo y preparando migas para, ni más ni menos que 20 personas.

Se podría empezar a hablar de tradición anual por parte de la familia de mi pareja, aunque es cierto que el año pasado no pudimos hacerlo por motivos personales. Este año, por suerte, todos estamos bien y por lo tanto, una vez entradito el fresco, organizamos un evento en el que el plato principal serían las famosas migas del yayo Manuel.
Resultado final, junto el acompañamiento
Como hacer migas para tanta gente es muy laborioso, Sisco y yo nos ofrecimos para ayudar. Manuel, quien normalmente hace este exisito manjar, se encargó de comprar el pan necesario para tal ocasión, 4kg de pan sobao.

Lo primero que hay que hacer es tener los ingredientes necesarios, obviamente:
-Pan sobao (por el tipo de miga es el que queda más sabroso)
-Agua
-Sal
-Aceite de oliva vírgen extra

Los pasos son sencillos, algunos de ellos son algo pesados, pero según la cantidad se puede soportar bastante bien.

El pan se debe dejar secar, pero esto no quiere decir que se deba poner duro, simplemente que quede lo suficientemente compacto o seco para poder trabajarlo debidamente. Si está tierno o muy duro nos costará mucho cortarlo.
Aquí ya está el pan cortado y humedecido, listo para cocinar
Una vez esté el pan en su punto procederemos a cortarlo. Este paso es muy importante y es, quizá, el más pesado. A mi por lo menos al rato me dolía mucho la mano. El pan se corta en tiras, lo más finas posibles. Yo lo que recomiendo es hacer las tiras lo más paralelas posible y luego cortarlas en un tamaño ni muy grande ni demasiado pequeño, puesto que el pan se cocina y si es muy grande nos quedará poco jugoso y si es muy pequeño parecerá un puré.

También es importante tener en cuenta que la costra del pan se debe cortar más pequeña que la miga, ya que si no se tuesta demasiado al cocinarlo.

Una vez tenemos todo listo, lo ponemos en un recipiente alto porque habrá que ponerles agua y sal. Esto se hace para reblandecer y humedecer el pan. No se debe de poner mucho agua, simplemente que quede humedecido. Se tapa y se deja una noche reposando.

Al día siguiente, que es en el que se van a comer las migas, se prepara una olla/sartén. Nosotros disponemos de una grande, de estas que son algo altas. Se pone el aceite y cuando está muy caliente se va añadiendo el pan. Si el pan está muy humedecido las migas van a quedar más blandas, y lo contrario pasará si están muy secas. 
Cocinando y picando las migas
Otro truco durante este paso es no poner mucha cantidad de migas, porque se tienen que estar moviendo constantemente, aplastando la cuchara o el utensilio que nos vaya bien para que no quede hecho una pasta. Las migas deben de quedar sueltas y para ello hay que picarlas y darles la vuelta constantemente. Si es la primera vez, podéis ir probando hasta que las notéis a vuestro gusto.

Y listo, ya podemos disfrutarlas =)

Nosotros cuando nos juntamos solemos hacer guarniciones: arenques, pimientos, chorizos, sardinas, ajos, morcillas e incluso distintos tipos de fruta.

Si las hacéis ya me contaréis que tal os han salido =)

sábado, 3 de diciembre de 2011

Forever King Of Pop

Hace unos días fuimos a ver el musical Forever King Of Pop, en el que homenajean a Michael Jackson. Como en otras ocasiones os voy a explicar brevemente en que consiste y mis impresiones.

Se trata de una producción española con proyección internacional. Llevan una extensa gira en ciudades como Paris, Lisboa, Praga, Varsovia, etc. Actualmente están en el teatro Arteria Paral·lel, en Barcelona.
 Una de las canciones del espectáculo
El espectaculo hace un recorrido por los mayores éxitos de Michael Jackson en solitario y con los Jackson 5 que dividen el show en dos partes, con un descanso de 15 minutos.

El musical está considerado como la mejor producción hecha hasta el momento en el mundo, además de estar avalado y respaldado por la Jackson Family Foundation (los propios padres de Michael).

El musical consta de un grupo extenso de artistas. Dos protagonistas que hacen de Michael Jackson: Fran Jackson, fan de Michael Jackson desde los 13 años y Doble Oficial de este desde 1996 avalado por Sony Music Entertainment y Mampuele, artista imitador de la voz, representación e interpretación de Michael Jackson, además de ser avalado por distintos clubs de fans del artista.

Creo que Fran no estaba en nuestra función, o eso es lo que pusieron en Facebook. Y he de decir que fuese o no, vimos un pedazo de artista. Estabamos situados en cuarta fila, y cuando aparecía en el escenario era como si Michael estuviese delante de nuestras narices, físicamente y por su forma de moverse. Mampuele me pareció algo flojo en la primera parte, más que nada porqué su micro sonaba con poco volumen, pero durante la segunda parte fue impresionante, en más de una ocasión me puso la piel de gallina.

Como no, como en todo espectáculo tiene que haber alguien que lo maneje y tenga trato con el público. En este caso hay dos cantantes-presentadores: Samuel Gómez Martínez y Carolina Serrato, esta última interpreta a Lady Gaga en su performance "GaGa Xpression" y he de decir que su parecido a la cantante es extraordinario.
Caracterizados para Thriller
De los bailarines os voy a mentar a dos de ellos que aparecieron en el concurso Fama ¡a bailar!: Alejandro Gutiérrez Montero, además de bailarín es coreógrafo de la disciplina hiphop y Yurena Molina Torres que para los que visteis la segunda entrega de Fama, sabréis que era una gran fan de Michael, además de ser campeona de Canarias de hip hop en free style. De estos dos artistas os diré que me apasionaron en el escenario, ambos desprendían una energía que entraba por cada poro de mi piel. No paraba de decirle a mi pareja lo bien que hacían cada movimiento, las expresiones de la cara, todo un conjunto que demostraba segundo a segundo que ese trabajo es su pasión. Obviamente no quiero quitar mérito a los demás, porqué todos me gustaron muchísimo, pero siempre que reconoces a alguien en el escenario te llama más la atención que un desconocido.

Otro punto importante eran los cantantes. El musical tiene un total de 46 canciones y están repartidas entre varios cantantes. No se cómo se lo han montado pero han escogido a las personas indicadas para este musical. Todos tienen su estilo pero a su vez todos se parecen a Michael Jackson. Y cuando digo todos hablo de ocho voces distintas (sin contar a uno de los protagonistas).
Se encuentran voces solistas y de distintos coros, entre ellos los coros góspel. Madre mia que voces, solo puedo decir una cosa : "im-presionante".

Finalmente los músicos, también me parece importante mentarlos ya que absolutamente todo el show es en directo (exceptuando los vídeos que proyectan para escenificar los vídeos más importantes como por ejemplo Thriller).

Al finalizar había varios artistas firmando discos y haciendose fotos con fans.
Mientras firmaban discos
Es un espectáculo al que volvería sin dudarlo, y parece que no soy la primera en pensarlo, ya que me consta que había gente del público que iba por tercera vez. En su conjunto he de decir que me encantó, es el musical que me ha gustado más de los que he visto a día de hoy. Sus protagonistas son impresionantes, al igual que el resto de equipo que participa en él. No puedes dejar de mirar el escenario, y hay momentos en que no sabes realmente dónde mirar, porque ves tanto arte que te faltan ojos para no perderte un segundo de lo que pasa.

En navidad y nochebuena harán un espectáculo especial, así que a quien le guste y pueda permitírselo lo animo a que vaya a verlo, porque seguro que no saldrá decepcionado, ¡yo por mi parte le pongo un 10!


sábado, 26 de noviembre de 2011

Glossybox, tantas quejas que ya cansan

Esta va a ser una entrada diferente a lo que suele hacer la gente al recibir su caja de Glossybox.

Y es que ya estoy cansada de ver malos comentarios y quejas sin sentido cuando desde el primer momento se ha dicho y se sabe exactamente el tipo de producto que va a llegar a casa.
Lo primero que encontramos al entrar en la web
Para los que todavía no conozcan lo que es Glossybox, os dejo el enlace de un post anterior donde queda explicado.

Lo primero que vemos en su web es la información de lo que nos vamos a encontrar en el interior de nuestras cajas: 5 MINIATURAS de cosméticos de alta gama. Aquí ya empezamos con la polémica. ¿Alta gama que es? Para muchas parece que si no viene algo de NARS, Chanel y similares ya no vale la pena comprar. ¡Señoras por favor! Que el mundo de la cosmética va más allá de productos de maquillaje y de marcas conocidas. Claro que puede que un producto no te convenza, ya sea porque no te acabe de funcionar, o no sea de tu estilo. A mi misma me ha pasado con algunos pero no por ello voy a lanzar misiles contra el equipo Glossybox, que a mi parecer, se merecen un pedestal con todo lo que aguantan, porque sinceramente, yo habría mandado a tomar viento a más de una. Y ojo, quejarse, todos nos podemos quejar, dar opinión y todo tipo de críticas constructivas. 
Lo que nos ofrece el servicio
 Pero ver mes tras mes "vaya estafa de caja, no me han mandado maquillaje", "esta marca no la conoce ni su madre", "a mi no me han mandado esto y me han mandado esto otro que es peor", etc. CANSA, y mucho. ¿Que sólo quieres maquillaje? Pues te das de baja y te gastas esos 10€ en maquillaje por tu cuenta. ¿Que no conoces la marca? Pues igual no la conoces tú, pero otra persona sí. Basta con que te informes y así ya sabrás y conocerás sobre lo que has recibido. ¿Que no te han mandado lo que hubieses preferido? Pues modifica tu perfil de belleza.

Yo no lo entiendo, ¿no te gusta? Pues te das de baja y fin. ¿Que necesidad hay de amargar a los demás con esas palabras tan llenas de odio? Y esto lo digo sencillamente porque el mes pasado mi caja tardó bastante en llegar y era realmente desagradable ver constantemente en Facebook lo horrible que era esa caja. ¿Que pensáis que hacéis con eso? Porque a mi me llenasteis la cabeza con tan malas opiniones que me quitasteis la ilusión.

Lo mejor de todo es que cuando vi la caja pensé "joder, es lo que esperaba encontrar según la web". Es más, cuando probé todos los productos, (porque yo soy de las que lo está probando todo, no lo guardo en el cajón o se lo regalo a alguien porque de primeras "la crema huele a rancio") pensé que realmente daban de si las muestras. Da tiempo a ver si realmente te gusta ese producto y esa es la esencia de estas cajas. Dar a conocer productos nuevos, ya sea porque acaban de aterrizar en el mercado, porque la marca no sea accesible a todo el mundo o simplemente probar productos que de primeras no habríamos tenido ocasión o no nos atrevemos a comprar sin antes haber visto sus resultados.

Solo espero que la gente reflexione, a todos nos gustan más unas cosas u otras, haced bien el perfil de belleza y os enviarán lo que realmente os interesa. Probad las cosas antes de crucificarlas y sobre todo dar un respiro a los que trabajan para esa empresa porque al fin y al cabo lo que se paga es su trabajo: su estudio de mercado, su selección de productos, y toda la faena que eso conlleva, y no los productos que nos llegan cada mes.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Mas del Joncar

Este fin de semana hemos estado en Sant Pere Pescador (Girona) hospedados en un mas rural llamado Mas del Joncar.
Parte de la entrada y del patio del Mas del Joncar
Está situada al inicio de la reserva natural Parc de Mig de Dos Rius, al lado de un gran campo de árboles frutales, el rio Fluvià y muy cerca de la playa, la cual se puede escuchar desde el propio jardín del mas.

El mas fue construido en el siglos XIX, dispone de cinco habitaciones, cada una con nombre de una especie de ave en particular. Dos habitaciones tienen terraza, no tuvimos la suerte de que nos las ofrecieran, aunque si es cierto que la que nos tocó nos gustó mucho, ya que daba a la parte delantera, y era una gozada ver las vistas que nos ofrecía. La habitación en la que estuvimos se llama Cucut, que al igual que las demás, dispone de baño, calefacción (muy agradecida en esta época del año), televisión que se puede ver desde la cama y teléfono.

Cuatro de las habitaciones están situadas en la parte de arriba, rodeando la sala de estar. Es muy acogedora, tiene un ventanal que da al patio, a las mismas vistas que se ven desde lo que fue nuestra habitación. Me parece ideal para la gente que pasa más días, ya que la sala dispone de un sofá bastante cómodo, revistas y un ordenador. Aunque lo que me pareció más acogedor fue un mueble con botellas de agua y galletas, para merendar o picar entre horas.

En la parte de abajo hay otra de las habitaciones, una sala a la que no accedimos ya que supusimos que era la habitación de los dueños, cocina, comedor y recibidor. 

La cocina era privada, aunque pudimos ver que se trataba de una cocina bastante normal, simplemente disponía de una mesa grande donde poder preparar mejor los platos.

El comedor era otro de los lugares en los que pasamos mayor tiempo. Cuando piensas en un comedor te imaginas un montón de mesas, pero teniendo en cuenta que hay un máximo de cuatro habitaciones, ya puedes imaginar que no va a ser así. Me pareció tan "de casa" que me encantó, y no solo me refiero a lo que era la habitación, con únicamente tres mesas, sino por todo en general.
La cocina está conectada con el comedor, hay un mueble con los aparatos para tostar el pan, hacer café y agua caliente. Justo al lado las tazas, cereales, etc y al lado una mesa con todo lo que debe estar más a mano, como por ejemplo los benditos desayunos.
Los desayunos: embutidos, quesos, membrillo, yogures, dulces, etc
 Y digo benditos desayunos porque ¡menudos desayunos! A quien le guste la comida de pueblo, los embutidos, las cosas buenas sabe a lo que me refiero. ¡Y que descubrimiento la butifarra dulce!

Otra cosa que me parece interesante es que en el recibidor y en la entrada tenían panfletos de distintos lugares a los que visitar, pero lo mejor es que al ser un establecimiento familiar, el propio dueño (Miquel) nos ayudaba con las posibles salidas y visitas interesantes. Es más, cuando fuimos al Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà nos dejó sus prismáticos para poder disfrutar de cada detalle.
Retomando el tema de la comida, el Miquel era el cocinero, se encargaba de todo excepto de hacer las habitaciones, de las cuales se encargaba una chica. Menudo cocinero, todo productos de la tierra, de temporada y delicioso. Lo que llama la atención es que no puedes escoger lo que vas a comer o cenar. Hay un primer y segundo plato, lo que si se podía escoger era el postre, o la bebida.

Y para terminar os hablaré del jardín. Dispone de piscina y zona de juegos para los niños.
El jardín es inmenso, con árboles llenos de pájaros que te dan la bienvenida con su canto. 

Resumiendo, un sitio al que me encantaría volver, principalmente en primavera, ya que el lugar es exquisito para las personas a las que les guste la naturaleza, flora y fauna.
Un espacio lleno de tranquilidad, donde Miquel y sus fieles amigos (sus perros: Truc, Lluna y el sin nombre, o por lo menos del que no supimos y su gato Roc) te hacen la estancia perfecta.

lunes, 7 de noviembre de 2011

ROC Nature

Este fin de semana mi pareja y yo estuvimos en ROC Nature, un centro de terapias naturales & SPA en Barcelona.

Fue uno de los regalos que me hicieron mi hermano y su novia para mi cumpleaños y la experiencia fue muy agradable.

Se trata de una empresa a nivel familiar, compuesta por Rafaela Del Castillo y sus dos hijos Oscar Araiz y Cristina Araiz. Si unimos las siglas veremos que conforman el nombre de la empresa "ROC" y "Nature" hace referencia a las terapias que llevan a cabo.

En el centro podemos encontrar todo tipo de tratamientos como son los distintos tipos de masajes, depilaciones o belleza facial y corporal entre otros. Nosotros disfrutamos de una hora en el SPA.

Al llegar un chico nos atendió, imagino que sería Oscar, nos creó una ficha de cliente y nos acompañó a los vestuarios. Una vez cambiados nos enseñó el SPA y nos explicó cómo debíamos de hacer el circuito termal.

Primero, como en cualquier otro lugar, pasar por la ducha. A continuación 35 minutos de piscina de hidromasaje con cañón de agua y cascada. Fue realmente agradable, ya que los 10 primeros minutos estuvimos solos y pasado este tiempo sólo vino una pareja de señoras. Pude observar que cada 10 o 15 minutos aparecía una nueva pareja, cosa que me parece realmente idóneo para estar a gusto y sin exceso de individuos. Además el techo estaba lleno de lucecitas simulando un cielo estrellado. La piscina estaba compuesta por cinco chorros que daban en la espalda, un cañón de agua y una cascada.

Una vez pasado el tiempo en la piscina, tocaba darse otra ducha, secar un poco el exceso de agua y entrar en la sauna de vapor. No suelo aguantar muy bien las saunas, pero esta me gustó bastante. También he de decir que olía a eucalipto y la sensación era agradable. Aquí nos comentó que debíamos estar de uno a cinco minutos, salir a darnos una ducha bien fría y volver a entrar otros cinco minutos máximo.

El tercer paso fue el más "divertido", la ducha bitérmica. Todo el que me conozca sabe que me gustan los contrastes de frío-calor y que cuando he ido a algún SPA me he metido sin problemas en lugares de agua fría, pero cuando me metí bajo los chorros de esta ducha me quedé sin respiración. La gracia fue que había que repetir dos veces este paso, mi pareja prácticamente no aguantó la primera, pero yo sí lo hice.

Y finalmente, los bancos de piedra caliente. Había dos: uno que daba el calor sólo en la espalda, para personas con problemas circulatorios y otro que daba calor por todas partes. Había que ir con la toalla porque quemaba bastante.

Nos ofrecieron hacernos un masaje, pero no fuimos con intención de hacer nada más en ese instante, pero me parece buena idea que ofrezcan tratamientos que puedan complementarse.

Quien esté interesado que se pase por la web, ya que tienen bastantes ofertas que pueden interesaros.