Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

Mi cambio físico: Deporte

Ahora que ya tenemos las claves para empezar a tener una buena alimentación, es necesario que os hable del deporte.

Como todos sabréis, para llevar una vida saludable, a parte de tener una buena alimentación, es necesario hacer ejercicio de forma frecuente. Y sí, siento si eso os desagrada pero el deporte es fundamental para estar sanos, sentirnos bien y vivir más y mejor.
Hacer deporte nos sirve para ayudarnos a bajar de peso de forma más eficaz y tonificarnos. Si estás en pérdida de grasa es absolutamente necesario que hagas deporte todos los días y no te saltes las sesiones. Si pierdes grasa y no tonificas te vas a ver flácido y vas a perder peso de forma poco atractiva. Se de dietas que han hecho amigos y conocidos que sólo se basaban en la alimentación y eso es un gran error (por supuesto ya sabemos que no hay que hacer dietas milagro y en segundo lugar por lo que os comento sobre el ejercicio y la tonificación).

Voy a explicar mi concepto de deporte para una vida sana desde mi punto de vista, y siempre teniendo en cuenta que todo lo que voy a explicar es bajo mi experiencia, sin pretender decirle a nadie lo que debe hacer, puesto que no tengo estudios de nada relacionado con el deporte. Así que como siempre digo, si estás empezando en este mundillo y quieres incorporar el deporte en tu día a día y no sabes muy bien qué hacer, es mejor que vayas a un gimnasio y te ayude un profesional.

No todos tenemos que hacer el mismo tipo de deporte, con la misma frecuencia y la misma intensidad. 

Toda actividad física debe ser personalizada teniendo en cuenta varios factores. La edad y el estado físico en el que te encuentres influirá en tu tipo de entrenamiento. No es lo mismo que tengas 15, 30 o 60 años. El tiempo que puedas invertir también dependerá de tu rutina diaria, tus quehaceres y obligaciones. Quizá te sea más fácil encontrar un rato para ejercitarte si sólo estudias porque pasas parte del día sentado o si trabajas en algún sitio en el que no tengas que moverte demasiado. Pero esto no quiere decir que si tienes hijos y trabajas no tengas tiempo para encontrar tu momento para hacer deporte. Todo el mundo tiene tiempo de ver la televisión, ver sus redes sociales, salir al cine o quedar con los amigos. Es cuestión de organizarse y si realmente te falta tiempo es tan sencillo como levantarte antes. No se necesita más que una hora al día, y hay 24 horas disponibles, ¡organízate!.

Lo primero que debes conocer es en qué estado físico te encuentras. Si ya haces deporte frecuentemente o si te pasas el día sentado en el sofá.

Salir a caminar no se considera deporte a no ser que seas octogenario.

Esta frase la leí hace tiempo y se me quedó grabada en la mente. Siento no poder poner la fuente de dónde salió pero no la recuerdo. Cuánta gente me dice que sale a caminar y no pierde peso. Claro, caminar es muy saludable, todo cuenta y siempre que puedas caminar es bueno que lo hagas. No cojas el ascensor en la medida de lo posible, ni el coche. Utiliza las piernas, coge una bicicleta, un patinete, lo que sea, pero muévete. Quizá el primer día no puedas caminar ni diez minutos, no pasa nada. Hay que ir poco a poco y ya verás como en un tiempo podrás pasear tranquilamente dos o tres horas sin sentirte asfixiado. Pero tengo una mala noticia, caminar no te va a ayudar a perder peso si es lo que buscas. Cuando hablamos de hacer deporte, estamos diciendo que debes moverte, saltar, correr, coger peso que te cueste hacer más de diez repeticiones,hacer batir el corazón, sudar y que te falte al aire. Pero repito, si eres una persona muy poco activa, ve paso a paso.

Yo por ejemplo era una persona muy sedentaria. Así que cuando decidí cambiar mi vida y empezar a vivir de manera más saludable, lo primero que hice fue cambiar poco a poco mis hábitos alimentarios. Tenía mucho sobrepeso y por ello debía bajar muchos kilos, así que decidí ir poco a poco desde un inicio porque sabía que si hacía un giro de 180º no iba a soportarlo. Estuve un par de meses comiendo mejor, y hice cambios pequeños como dejar de subir el ascensor, salir a caminar más tiempo con mis perras, intentar ir a todas partes caminando, etc. Y cuando perdí unos cuantos kilos (no olvidemos que la dieta es un 80% del proceso de pérdida de grasa) empecé con el deporte.

Siempre he sido una persona muy vergonzosa, y eso de que me vieran hacer el ridículo en un gimnasio no iba mucho conmigo, así que decidí hacer deporte en casa. Existe un videojuego llamado My Fitness Coatch (My experto en Fitness), que actualmente lo sigo utilizando a modo de calentamiento.
Cuando empecé hacía media horita, para empezar creo que es ideal, ni mucho ni poco rato. Este juego es un entrenador personal. Has de poner tus datos personales, medidas, peso, edad, etc. Una vez hecho tu perfil, Maya, que así es como se llama la entrenadora, te dirá si estás dentro del peso que deberías y creará una serie de ejercicios a lo largo de la semana. El entrenamiento que te da a escoger dependerá de tus necesidades (cardio, pérdida de peso, flexibilidad, etc.) y puedes escoger el tiempo total (15,30,45,60 o 75 minutos) de la sesión. Maya aparece en la pantalla y debemos hacer lo mismo que ella. Cada diez sesiones has de hacer un examen para ver tu evolución y de esta manera ella va a ir modificando tu programa.
Maya, la entrenadora de My experto en Firness
Para mi este juego es perfecto. Nada que ver con otros que anunciaban hace unos años, este es efectivo si lo trabajas firmemente.

Obviamente has de ser constante, al principio estás muy motivado pero poco a poco es normal que esta euforia se te vaya apagando. Yo me tomaba el deporte como un trabajo, muchas veces no tienes ganas de ir, pero no te queda otra más que hacerlo. Esto es fundamental porque si no caemos en una dinámica que termina en abandono, y lo importante es crear un hábito.

Si no puedes hacer deporte todos los días no pasa nada, tienes que valorar los días, sesiones y duración que deberías hacer para avanzar.

También es interesante ir modificando el ejercicio porque terminamos por acostumbrarnos y nos estancamos. Por no decir que lo que en un inicio nos costaba hacer, o directamente no podíamos, con el paso del tiempo vemos que lo estamos haciendo sin esfuerzo alguno.
Cuando empezamos a ver resultados es más fácil seguir adelante, y cuando los demás lo notan es muy reconfortante.

Cuando me di cuenta que 30 minutos era una sesión escasa, decidí hacer 45. Y estuve así una temporada hasta que descubrí GymVirtual de Patry Jordán. Qué decir de esta chica... sólo puedo decir que la admiro, de mayor quiero ser como ella jeje
Patry Jordán

Para que entendáis, Patry tiene varios canales de Youtube, y uno de ellos es GymVirtual. Tiene un montón de entradas muy interesantes a las que os invito a leer. Pero la parte de la que os voy a hablar son sus calendarios.
Tiene un calendario para principiantes. Este es el primero que hice. Se trata de hacer cada día, durante 28 días totales una rutina de vídeos que tiene subidos a Internet. Está diseñado para personas que no realizan actividad física o están en baja forma y te prepara para poder realizar los ejercicios del calendario mensual.

Yo tuve que repetir la última semana porque no me veía preparada para empezar con el nuevo calendario. Los calendarios mensuales cambian cada mes y lo que más me gusta es que cada día trabajas una parte distinta del cuerpo (brazos, core, piernas, hiit, cardio moderado y cardio XL).
También hay un desplegable con ejercicios con material (pesas, steps, pelota, etc.), calentamientos, etc. Es muy completa y se ha creado una comunidad muy agradable.

También quería hablaros del apartado de transformaciones, hay un cuestionario que puedes rellenar y mandar con tus avances, yo lo hice y salí en la web, os lo dejo aquí por si queréis echar un vistazo.

Empecé con el deporte el segundo lunes de enero de 2015. Actualmente continuo haciendo 15 minutos de Maya para calentar y a continuación mi sesión de Patry.
A finales de diciembre me animé a salir a correr con mis dos perritas para complementar el ejercicio, pero una de las veces noté molestia en una rodilla y aunque ya estoy recuperada, no me he animado a volver (tengo intención de retomar este hábito).
Con mis perras Nissa y Pixel

Los perros ayudan a tener un estilo de vida saludable. Todos los que tengáis perro os animo a que salgáis a la calle a jugar con ellos. No es necesario que salgáis a correr si no os gusta, probad a dar una caminata larga (una o dos horas) o a jugar con ellos con una pelota o un frisbee si no tenéis tanto tiempo. Vuestros perros lo agradecerán y vosotros os moveréis, que de eso se trata. Como dicen: perro cansado, perro contento.

Cuando realizamos una sesión de entrenamiento los pasos correctos son: calentamiento, pesas, cardio y estiramiento.

Cuando vayamos a hacer ejercicio siempre hay que tener en cuenta que hay que calentar antes de realizar cualquier actividad física para evitar lesiones y preparar el cuerpo para el entrenamiento.


Hay que hacer pesas, si eres mujer no temas, ¡no te vas a convertir en un hombre! No estamos creadas para crear musculo, es imposible que te pongas como Schwarzenegger. Pensad que aumentar masa muscular es muy complicado incluso para los hombres, nosotras no estamos diseñadas hormonalmente para ponernos tan fuertes. Las pesas ayudan a estar más tonificados y siempre que estemos más tonificados, perderemos grasa con más facilidad y nos veremos mejor.

El cardio es una parte fundamental del ejercicio. Cuando hacemos cardio ejercitamos la musculatura y lo más importante, nuestro corazón. Es importante si queremos perder grasa, ya que es la manera más rápida y efectiva. Pensad que cuando hacemos 30 minutos de cardio perdemos más grasa que cuando salimos a caminar una hora, la intensidad con la que trabajemos, los tiempos y descansos son muy importantes.

Finalizaremos la sesión con los estiramientos. Al estirar relajaremos la musculatura y evitaremos las conocidas molestas y dolorosas agujetas que salen pocas horas después del entrenamiento.

Otro dato que mucha gente se pregunta es cuándo es la mejor hora para entrenar.

La mejor hora para entrenar es cualquiera, siempre que la encuentres.

Da igual cuando hagas deporte, yo lo hago por la mañana porque me gusta empezar el día activando el cuerpo, pero puedes hacerlo a cualquier hora. Lo que si que no te recomiendo es hacerlo muy tarde, puesto que el hacer deporte te da energía (aunque mucha gente crea lo contrario) y lo ideal sería no hacerlo justo antes de dormir porque no tendríamos una buena calidad de sueño.

Para finalizar, os diría que lo ideal si estáis cambiando vuestro cuerpo sería iniciar el mes pesándose, midiéndose y haciendo fotos de cuerpo entero. Esto si lo hacéis a primeros o finales de mes, veréis cambios que seguramente no notéis diariamente. Aunque no hay nada más fácil de ver que esos pantalones que antes te apretaban, ahora se te caen solos al suelo.

Dejaré la entrada por el momento para no hacerla más larga, pero os hablaré en más profundidad en las siguientes. Como siempre digo, sugerencias y dudas en los comentarios. ¡Animaos a comentar!.


Y como dirían en Star Wars: ¡Que la fuerza te acompañe!

jueves, 18 de septiembre de 2014

Nissa

Revisando el blog me he dado cuenta que no os he presentado al miembro de la familia más reciente, nuestra perrita llamada Nissa.

Los que conocéis a Pixel sabréis que es una perra muy activa y llevábamos mucho tiempo pensando que necesitaba tener una hermanita con la que jugar, así que pasada la boda y el viaje de novios decidimos por fin ponernos a la obra y buscar una perrita.

Lo siguiente que pensamos fue en lo básico que debe tener alguien en cuenta a la hora de tener una mascota, pero también pensamos en la perra que ya teníamos. Sabiendo su carácter, tamaño, fuerza y energía nos decantamos por un perro similar, un perro pastor.

Pensamos que los Collies eran un tipo de perro ideal para estar con nuestra Pixel, sólo quedaba definir el tipo de Collie que queríamos y podíamos tener (Rough collie, Pastor de Shetland o Border colliePastor Australiano, etc) . 
El anuncio que vimos con la primera foto de Nissa
Al final, indagando un poco, vimos que el Border era el que se asemejaba más al tipo de perro que buscábamos, así que empezamos a mirar adopciones por Internet.
Nos topamos con un anuncio con un montón de cachorros disponibles y allí estaba Nissa. He de decir que teníamos muy claro que queríamos un Border Blue Merle (existen muchas variedades de colores en este tipo de perro), pero cuando vimos a Nissa nos enamoramos de ella. Es un Border Collie Blue Merle Tricolor, con un ojo pardo y otro azul. 

También he de decir que la chica con la que contactamos fue un amor de persona. Nos pasaba vídeos constantemente para poder ver la evolución y carácter de Nissa y pudimos ver a sus padres y demás hermanos. Una vez cumplió los dos meses de edad ya la tuvimos en casa. 
Nissa con tres meses
Ahora tiene cuatro meses, es una perra muy sociable, feliz, sana y el mejor "regalo" que pudimos hacerle a nuestra Pixelita. Se llevan genial y creo que a día de hoy no podrían separarse por nada del mundo.

Aprovecho para comentar en esta entrada, que hoy hace dos años justos que fuimos a buscar a Sant Guim de Freixenet a Pixel, con tan solo dos meses.   
Nissa y Pixel
Y os dejo con esta cita: No todas las casas deben tener un perro, pero todos los perros deben tener una casa.

miércoles, 26 de junio de 2013

Mi perra está en celo, ¿qué debo hacer?

Los que leáis el blog asíduamente sabréis que tengo una perrita de menos de un año y que es el primer perro que tengo. Hace unos meses pasamos el primer celo y nos pareció toda una aventura, es por ello que he querido hacer una entrada para todas aquellas personas que lo tengan que pasar por primera vez y al igual que yo, no tuviesen conocimiento sobre lo que le deparaba el futuro.

Para empezar, tenéis que saber que el celo suele venirle a las perras de tamaño pequeño antes que a las de tamaño superior. Pero ronda sobre los 7 meses aproximadamente, aunque puede que a algunas perritas no les venga hasta el año y unos pocos meses. 

El celo en las hembras solo les viene dos veces al año (los machos siempre están en celo), dura 21 días y está dividido en tres etapas. Si decidís castrar al animal porque no queréis que tenga camadas, sería bueno que al menos tenga una vez o dos el celo.

Identificaremos que le ha venido el celo porque la vulva se triplicará de tamaño y le vendrá la regla a la perrita en cuestión. Nosotros nos fuimos dando cuenta de esto primero y ya supimos el día exacto cuando encontramos unas gotitas de sangre en el suelo. Es importante saber el día exacto para poder diferenciar las distintas etapas.

Primera etapa: del día 1 al 7 es la semana del sangrado. Esta es la etapa en la que la perra sangra más, pero todavía no tiene instinto de querer ser montada por el macho. Es preferible ponerle unas bragas de celo, pañales o lo que queráis para que vuestro hogar se mantenga limpio. En nuestro caso le fabricamos con bragas y compresas normales su propia braga de celo, pero terminamos por comprarle unas propias para perro porque son más discretas y cómodas de usar.

Segunda etapa: del día 7 al 14 es la semana más peligrosa. Esta es la etapa en la que la perra ya quiere ser montada, por lo que si no queréis tener camadas indeseadas es muy importante no soltar y tener vigilada a la perra. Es importante no soltarla durante todo el celo, pero esta semana es la que se hace más importante su vigilancia. Para saber si ya está en esta etapa podéis hacer una prueba muy simple, le rascáis en el cachete, cerca de la vulva de la perra y si esta aparta la cola es que está en esta etapa.
Las hembras desprenden un olor durante el celo que atrae a los machos de forma incontrolable
Tercera etapa: del día 14 al 21 es la semana de la vuelta a la normalidad. Esta semana ya empieza a volver la vagina a su tamaño normal, sangra considerablemente menos y ya rechaza a los machos. Aún y así, todavía es peligroso porque la hembra desprende un olor muy fuerte que atrae a los machos de forma incontrolable.

Consejos que yo daría: Salir a pasear lo mínimo durante este periodo. Nuestra perra está acostumbrada a ir al bosque casi todos los días, es muy movida y lo pasamos fatal todos. Ella quería correr como de costumbre y no entendía por qué no la soltábamos, además imagino que no se encontraría muy bien por los cambios hormonales que sufrió. Pero debemos pensar que lo mejor en esos momentos es que solo salga a la calle para hacer sus necesidades porque si no queremos que sea montada lo pasa mal ella y los machos de su alrededor. Es aconsejable tener una correa extensible para darle algo de libertad.
Las bragas de celo son muy útiles, podremos controlar el flujo y saber que nuestra casa estará limpia.
Darle un buen baño una vez pase el celo para quitarle el olor. Aunque es tan fuerte que lo más probable que aún habiendo terminado el celo y estando limpia siga atrayendo a los machos.
En el caso de nuestra perra, los pechitos se le hincharon durante el celo y no le han vuelto a bajar, imagino que les pasará a todas, así que no os preocupéis, es normal que su cuerpo cambie.

Y sobre todo, el mejor consejo que puedo daros es paciencia. Son 21 días con sus 21 noches, si tenéis machos en casa mejor que estén con algún familiar que pueda hacerse cargo porque si no lo pasará fatal, es posible que cambie su conducta como por ejemplo que deje de comer. Y en caso que no podáis dejarlo con nadie, apartarlo en alguna habitación cuando se queden solos o sin vigilancia.

Espero que os haya parecido útil, si tenéis cualquier duda comentadme abajo.

viernes, 19 de abril de 2013

DOGSHOW

El pasado 5,6 y 7 de abril se celebró en el Palau de Fires de Girona, bajo el nombre de DOGSHOW, el campeonato mundial de agility.
El agility era lo que ocupaba practicamente todo el recinto. No lo vimos entero, pero pudimos ver que había distintas categorías por tamaños y varios circuitos. Es espectacular ver lo que puede hacer un perro con un buen guía. Es de esas cosas que hasta que no lo ves en directo no te das cuenta del trabajo que conlleva y de lo gratificante que es ver lo que puede hacer tu perro gracias a tu esfuerzo, paciencia y trabajo.
Agility con perros pequeños
A parte de esto, en el recinto pudimos encontrar diversas tiendas donde comprar ropa, accesorios, juguetes o alimentación para nuestras mascotas (estaba nuestro proveedor Husse, al que fuimos a saludar aún sabiendo que no era el encargado de nuestra zona) o souvenires como collares o camisetas, entre otros, para nosotros mismos.

Lo más interesante a mi parecer fueron las charlas explicativas sobre conducta canina. Había un grupo de personas que se dedicaba a enseñar a perros (la mayoría Goldens) para que ayudasen a gente con distintos problemas. Hubo uno muy gracioso que iba con un señor en silla de ruedas, y debía mostrar sus habilidades tocando al timbre, abriendo armarios o recogiendo las llaves o distintos objetos que se podían caer al suelo. 
Este en particular se enamoró de Pixel y se distrajo un poco durante su número, ya que hasta que no vino a saludar a nuestra peque no se quedó tranquilo.
Hubo otro también que me llamó la atención que daba un toque con el morro a su dueño cada vez que le sonaba el móvil.
Golden que abría cajones
Otras cosas que pudimos ver fueron las demostraciones de adiestramiento dirigido por Jag-GosEste fue muy curioso ya que la demostración se hizo con un montón de voluntarios de su misma escuela. Fue bastante espectacular de ver. Entre otras cosas, lo que enseñaron fue como un grupo de unas 15-20 personas dejaban a sus perros en un punto, se mezclaban los dueños entre el público y los perros no se movían del sitio hasta que no eran llamados por sus dueños. 
Demostración de adiestramiento

Vimos una exhibición de peluquería canina, de esto no puedo comentar demasiado ya que no explicaban nada, solo se podía ver como estaba el animal más quieto que una estatua y lo iban acicalando.

Y por último la demostración de la gran labor que llevan a cabo asociaciones como Galgos112. Todo el que me conozca sabe que me encantan los perros, en especial los galgos. Me parecen perros perfectos para tener en un piso. No babean, no sueltan pelo, son tranquilos y cariñosos y pese a ser animales muy rápidos no necesitan hacer demasiado ejercicio ya que se pasan prácticamente todo el día durmiendo. Como decía la chica, te dan tan poco trabajo que la mayoría de gente que adopta un galgo, termina por adoptar dos.
Estos explicaron la labor que hace su asociación, rescatan a galgos, el perro más maltratado del mundo. Algunos de ellos los encuentran en tremendas condiciones como uno de los casos que vimos, una galga que le faltaba una pata trasera y tenía en el cuerpo más de 120 perdigones. Lo bonito de esto es ver al animal una vez recuperado, sabiendo que está sano y feliz y que le buscarán un buen hogar.
Para los interesados, saber que podéis hacer donaciones o incluso hacer de casa de acogida.
Stand Galgos112
Volviendo al tema, al recinto se podía acceder con perro, cosa de agradecer para los que tenemos y queremos llevarlo a todas partes con nosotros. Se podía comer allí mismo con un menú bastante asequible, nosotros no lo hicimos pero nos pareció que estaba muy bien porque al haber el campeonato mundial de agility, había gente de muchos países distintos compitiendo y el hecho de poder comer sin moverte del sitio es una ventaja.

La única pega que le pongo al lugar es que de la planta de arriba solo había habilitada al acceso la mitad, y gran parte de ella la ocupaba el restaurante, con lo cual se hacía algo difícil encontrar sitio para ver el espectáculo.

Venta de cachorros
En cuanto a Pixel deciros que de primeras pasó bastante miedo. Imaginad que ella nunca había estado rodeada de tanta gente y tantos perros, pero con el paso de las horas se le fue pasando. Además yo creo que se lo pasó bien ya que vio cosas nuevas y mucha gente le hacía carantoñas, cosa que nunca despreciará.
Además estoy orgullosísima de ella, no se hizo ningún pipi ni caca durante el rato que estuvimos.

Vosotros, ¿habéis ido alguna vez a un lugar como este?

viernes, 12 de abril de 2013

Sitios para ir con perro: Montseny - Santa Fe

Ahora que viene el buen tiempo todos tenemos ganas de salir de casa, ver cosas nuevas, disfrutar del tiempo libre, tomarnos algo en una terraza, etc.
Pero el problema se plantea cuando tienes perro y quieres salir con el, ya que forma parte de tu familia y quieres llevarlo a todas partes contigo. Buscando por Internet me sorprendí de ver que cada vez es más y más fácil encontrar sitios donde ir con perro, playas, parques, casas rurales, incluso hoteles. Pero a veces uno no acaba de decidirse dónde ir, porque el que puedas llevarlo no quiere decir que pueda ir suelto o disfrute del lugar. Así que he pensado que escribiré sobre aquellos sitios donde hemos ido con nuestra peque y poner nuestras opiniones, y como no, las de ella misma.
Pixel durante el camino
Hace un par de semanas fuimos al parque natural del Montseny. Lo peor de todo fue descubrir que nuestra perra sufre de mareos y estrés con viajes largos en coche, así que no fue demasiado divertido el camino.
Es aconsejable que en estos casos se "entrene" al perro con viajes cortos, para que se vaya acostumbrando. Hemos de tener en cuenta que los perros no van sujetos como los humanos y por tanto tienen que ir haciendo equilibrio para mantenerse quietos. También es mejor no correr demasiado y evitar dentro de lo posible baches o rutas con muchas curvas.

Una vez llegamos al parque a nuestra perra se le fueron todos los males, imagino que habrá otros perros a los que les dure el mareo, pero no fue su caso.
El Pantano
En el punto de partida había mucha gente, muchos niños y muchos perros. Eso nos pareció positivo ya que a veces es interesante saber que no eres la única persona que va con animales. Desde el parquing podemos caminar un par de minutos en dirección al pantano, o puedes llegar haciendo diversos itinerarios.

Nosotros optamos por uno de las rutas, ya que el plan era pasar el día fuera con nuestro animal. Hicimos la ruta del Empedrat de Morou, que supuestamente es la más sencilla de las que propone el lugar. Realmente no es que fuese complicada, pero si es cierto que es algo larga para gente que no esté acostumbrada a caminar y el terreno es algo variante. Pero para perros me parece muy buen sitio. Eso sí, si vuestra mascota no es tranquila, es más bien un perro inquieto, no aconsejo soltarlo. Al menos no por todas las zonas, ya que hay partes elevadas donde el perro puede caerse. Y si no lo tenéis acostumbrado a caminar, es mayor o tiene problemas de articulaciones no aconsejo hacerlo porque podéis terminar el camino con el perro a cuestas. Partimos de que vamos con un perro sano, con energía y ganas de disfrutar del día.

Hay gente que va muy equipada para el camino, que va incluso con los palos estos para caminar o simplemente lucir equipo deportivo. Nosotros lo vemos absurdo, si que es verdad que es un camino que cansa, pero lo puede hacer cualquiera, y soy testigo de esto puesto que no soy una persona precisamente atlética y además me cogió con una migraña de manual.

Volvamos al tema que interesa, la ruta y el disfrute de los perros. Pixel, que así es como se llama nuestra perra, es cachorra y tiene mucha vitalidad. Así que para ella la ruta fue un paseo la mar de agradable y divertido. Las diferencias de terreno no le impidieron disfrutar de su día, es más, lo disfrutaba el doble dando saltos arriba y abajo, correteando y ladrando.

Pero yo creo que lo mejor fue llegar al pantano. Pixel no había visto todavía tanta agua junta, así que es una experiencia muy cómica para los que tengáis perros primerizos en este ámbito. Mi pareja "ayudó" a Pixel a entrar en el agua con un buen empujón. Digamos que las zonas más profundas no llegó a disfrutarlas porque nunca ha nadado, aunque yo creo que la temperatura del agua también debe ser uno de los puntos clave por lo que no quiso mojarse demasiado. Eso sí, las zonas donde podía caminar con las patas mojadas fue todo un descubrimiento para ella.
Pixel mojada
Fue la única que se metió en el agua, porque los demás no dejaron que sus perros se mojasen, pero nosotros pensamos que ya que habíamos hecho el camino lo interesante era que Pixel lo disfrutase al máximo. fuimos preparados con toallas y lo peor que podía pasar era que no quisiera mojarse o que acabase empapada.

La ruta nos duró un par de horas, pensad que paramos a comer. Lo cual es un poco complicado puesto que lo más parecido a un merendero son un par de piedras mal puestas por el camino y si tenéis un día de viento más os vale ir abrigaditos. No quiero que parezca nada negativo, pensad que lo bonito de la ruta precisamente es que vas a caminar por la montaña. Si buscáis algo más urbano siempre podéis ir a un parque.

Resumiendo, la ruta para perros es muy buena, con un bosque frondoso que cambia de tonalidad según la estación en la que estemos, caminos variados y con itinerarios de distintos niveles. El que hicimos nosotros, con una buena duración para pasar un día al aire libre. Lo único malo que hay zonas donde es mejor llevar a nuestro amigo atado. Si hace viento hay partes donde puede hacerse algo molesto.
Otro punto positivo es que por mucha gente que veáis, la mayoría está por la zona del pantano, por lo que el camino es tranquilo.
Y como no, destacar el pantano tan grande que hay, con agua todo el año y con cascada incluida donde los perros pueden meterse y chapotear como locos.
La cascada
Espero que os interese este tipo de entradas, y como no, para cualquier duda me dejáis un comentario.