Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2014

Preparando una boda

Como os comenté en la entrada anterior, me he casado. No hicimos una boda tradicional, ya que hoy en día poca gente puede permitirse ese lujo y tampoco es que me hiciese especial ilusión casarme de blanco. Se que hay muchas chicas que es un sueño poder hacer una boda de ese tipo, pero tanto mi marido como yo, preferimos las cosas sencillas, pero bonitas.

La idea de casarnos no recuerdo muy bien cómo apareció, simplemente fue algo que pensamos era bueno hacer. Llevamos muchos años en pareja y un par viviendo juntos, así que nos pareció algo de lo más normal, era el momento de formalizarlo.
Mi ramo de novia
Cuando uno piensa en una boda no se da cuenta de todo lo que conlleva, por muy simple que sea. La verdad es que tuve muchas crisis durante el periodo que hubo desde que empezamos con los trámites hasta que se celebró el enlace, y es que sí, preparar una boda estresa mucho.

Nosotros obviamente no nos queríamos casar por la iglesia (ya se sabe que luego para divorciarse es un coñazo :P ) así que teníamos dos opciones: hacerlo por el ayuntamiento o por el juzgado. Decidimos hacerlo por la segunda opción y sólo con familiares cercanos (padres, hermanos, cuñados y abuelos). Y al día siguiente lo celebramos con amigos.

Preparamos en casa un espacio para poder hacer fotografías con los familiares que venían ese día, aunque fuimos con el tiempo muy justo.

Una vez en el juzgado tuvimos que esperar el turno y una vez entramos nos hicieron firmar un documento y nos dieron el libro de familia, ¡ya estábamos casados!. Luego le dimos los detallitos de boda que preparamos a algunos familiares que vinieron a vernos y ya fuimos directos al restaurante. Los detalles nos dieron muchos dolores de cabeza ya que decidimos hacerlos nosotros mismos, cosa que no recomiendo a nadie xD. Eran dos tarritos de perfume sólido colocados encima de una base de fieltro decorada. Decidimos hacer todas las bases diferentes y tres tipos de perfume de chica y de chico distintos, eran un total de seis perfumes y estaban todos colocados al azar (respetando en cada paquete uno de chica y otro de chico).

Detalles de boda: perfumes sólidos hechos a mano
Descripción del regalo para que los invitados entendieran de qué se trataba
También preparamos un cuadro llamado "árbol de huellas" dónde había un tronco de árbol con ramas y los invitados debían estampar su huella dactilar a modo de hoja, poner el nombre al lado y así tener un recuerdo de las personas que estuvieron ese día con nosotros.

En el restaurante todo fue bastante bien, hubo un par de fallos pero ¿qué boda es perfecta?. La comida estaba realmente buena y todo el mundo la disfrutó, así que nos quedaremos con eso. Además el sitio era propicio para hacer bonitas fotografías, ya que estaba rodeado de espacios verdes y contábamos con un "fotógrafo" entre los invitados, así que todo terminó siendo genial.

Preparamos una foto unos días antes para poder entregarla a nuestros abuelos y padres durante la comida, ya que no tuvimos un fotógrafo nos pareció un detalle bonito para que pudiesen conservar.

El día siguiente ya fue algo peor de lo esperado. Reservamos una sala para fiestas en nuestra ciudad y la idea era preparar bocaditos para los invitados, decorar la sala y en definitiva, que todo estuviese perfecto para cuando llegasen los invitados.

No quiero extenderme ni dar mala fama, pero si alguien me pregunta no dudaré en decirle el sitio para que no haga este tipo de celebraciones con ellos ya que entramos tarde para poder preparar la sala, nos la cambiaron con una semana de antelación a otra ciudad (era una sala más vieja, mesas más pequeñas, espacio distinto, y no contaba con las mismas instalaciones). En definitiva, el cambio era a peor, la organización por parte de ellos muy mala y encima había un operario en nuestra sala una vez empezada la fiesta. No nos dieron soluciones, pagamos lo mismo y no sirvió de nada quejarse. Por suerte los invitados eran excepcionales y pudieron entender lo sucedido, y ayudaron a que todo fuese perfecto.
Etiquetas de los distintos platos de la fiesta
Preparamos varios platos distintos, todos eran bocaditos, para no tener que andar con cubiertos y que se pudiese probar de todo sin necesidad de llenarse con un único plato. Cada bocado contaba con su etiqueta para que de un simple vistazo se supiese de qué se trataba.
Lo dispusimos en mesas y cada uno se servía a su gusto.
También llevamos un pastel de boda, ya que se compuso de dos pisos y pudimos reservar uno para los amigos. Estaba muy bueno, ¡parecía hecho de petitsuis!
Nuestro pastel de boda
En la fiesta preparamos también el árbol de huellas y un sitio para hacer fotos con cosas que llevamos de casa como sombreros, pizarras dónde los invitados podían poner lo que quisieran e incluso aprovechamos algunos de los disfraces infantiles que había en la sala, fue todo un éxito.
Como no, también teníamos música, una lista de casi 9 horas que preparó mi suegra con música variada.
La sala disponía de máquina de billar, de dardos y de futbolín, con lo que todo el mundo tuvo tiempo para probar las cosas de forma gratuita. También preparamos un pendrive con un montón de fotos de todos los asistentes, sin necesidad de parar y aburrir a la gente, quien quisiera mirar, estaban puestas de forma continuada durante todo el tiempo que duró la fiesta.
El regalo de los amigos
Antes de terminar los amigos tuvieron un detalle precioso con nosotros, unas fofuchas de mi marido, mi perrita y yo y una hucha que no sabemos muy bien lo qué contiene. Las fofuchas están personalizadas con trajes hindúes, ya que nuestra luna de miel la pasamos en el norte de India. Fue un detalle muy bonito, además nos lo dieron con música que prepararon para el momento. ¡De los nervios no sabíamos ni qué decir! jaja

En definitiva, nuestra boda duró dos días, intensos pero que recordaremos durante toda nuestra vida.

lunes, 14 de febrero de 2011

Historia de San Valentín


Para muchos, el día de los enamorados es una fiesta que no llegan ni a celebrar, pero para los románticos y/o personas que lo celebramos todo, os dejo la historia de San Valentín, ya que muchos no conocen su origen.

La he sacado de esta web y me ha parecido que estaba muy bien explicada, es un poco largo de leer, pero espero que os lo hagáis atentamente, ya que es una historia muy bonita =)

Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.

Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.

La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.