Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2016

Mi cambio físico: Comer sano, comer bien. Parte 2

Aquí tenéis la segunda parte de: Mi cambio físico: Comer sano, comer bien.

Cuando vamos a comprar debemos fijarnos muy bien en la información nutricional de los alimentos. Siempre que compramos algún producto envasado nos viene esta información. Es muy importante entenderla, mirarla y compararla con otras marcas para ver cuál es la mejor. A esto me gustaría añadir que no debemos fiarnos de las etiquetas que nos quieren vender. Por ejemplo, cuando vemos un producto con la etiqueta "light" muchas veces caemos en el error de cogerlo sin mirar la información nutricional de la que os hablaba. Que sea light no significa que no engorde. Puede que tenga menos calorías pero tenga más azúcares o grasas saturadas. He llegado a ver productos light con valores mucho más altos que otros que no lo son. Fíjate en las calorías, las grasas saturadas, los azúcares y la sal. Compara productos y escoge el que más te convenza.

Infórmate, lee y forma tu opinión. Esto es esencial si no sabes cómo alimentarte de forma saludable. Desde que empecé no he parado de aprender y estar al día con todo tipo de información relacionada con el tema de la alimentación y la salud. Más adelante si os interesa os puedo hablar sobre esto de forma más detallada. Es muy importante que la información sea de personas que entiendan y estén formadas para no tener información errónea y que pueda afectar a nuestra salud.

Llena tu despensa de hortalizas, verduras y legumbres. Son alimentos ricos en fibra, saciantes y bajos en calorías. Son ideales para llevar una dieta equilibrada. Compra según colores porque cada color indica que lleva unas propiedades u otras.


Compra lo más natural posible. Cuanto más natural mejor, si quieres comer croquetas no las compres hechas. Los productos precocinados los debes evitar. Suelen llevar muchos ingredientes que no sabemos ni lo que son. Si tienes que comprar algo así, fíjate en los ingredientes y que los tres primeros los entiendas, y a ser posible no lleve más de cinco.
Y al mismo tiempo ¡no te sabotees!. Intenta evitar comprar productos que no te ayudan a mejorar tu alimentación como por ejemplo la bollería industrial o las patatas de bolsa. Si tenemos en casa la tentación, es más fácil sucumbir a ella. Si no lo vemos, no lo comemos.

¡No te olvides de saltarte la dieta! Sí, como lees, es muy bueno saltarse la dieta equilibrada de vez en cuando. Engañamos a nuestro cerebro y nos ayuda a poder mantener una alimentación sana de forma duradera. Si alguna vez has hecho alguna dieta restrictiva, seguro que has terminado por dejarla, pero si comes de forma correcta y una vez a la semana haces una comida trampa tu cuerpo te lo agradecerá. Las veces que las puedas hacer dependerá del ritmo al que quieras bajar de peso y del peso total que debas o quieras bajar. Por ejemplo, cuando yo empecé era muy restrictiva y sólo hacía una comida trampa al mes, ahora suelo hacerlo cada semana.

Puedes comer ciertos alimentos que parecen muy calóricos pero que no lo son si los comes de forma controlada, como por ejemplo una onza de chocolate (siempre 70% cacao negro como mínimo) al día o a la semana.
A su vez, ten en cuenta las cantidades y la moderación con la que tomas algunos alimentos que de primeras son sanos pero en exceso son muy calóricos como por ejemplo el aguacate.

¡Si lo puedes hacer en casa mejor! Esto es básico, el ejemplo de las croquetas, es mejor utilizar pollo que te ha sobrado (o lo que sea) de una comida, hacer tu propia bechamel (más ligera y con menos sal) y cocinarlas de forma más saludable (al horno, por ejemplo) que comprarlas hechas y hacerlas en una freidora.

Yo por ejemplo siempre hago las pizzas en casa. Preparo la base y pongo los ingredientes que quiero. También es muy enriquecedor comer algo que has hecho tu y si cocinas para más gente, ellos lo agradecerán.
Pizza casera
También hago pan de vez en cuando. Mucha gente elimina el pan de sus comidas, esto es un error. Cuántas veces he escuchado a la gente decir que el pan engorda, el pan es harina, agua y una cucharadita de sal y aceite. Lo que engorda es con lo que acompañamos el pan, que por norma general suelen ser las salsas. Así que olvídate de no comer pan, un trocito es muy saludable, son hidratos que si los comes en su forma integral te van a saciar y aportar una serie de beneficios a tu organismo que son necesarios para una buena alimentación.

Ya que he sacado el tema, las salsas no son nada beneficiosas para perder peso. La mayoría son muy calóricas y tienen gran cantidad de grasas saturadas, así que si las usas debe ser con gran moderación. Una cucharadita para acompañar, no regar el plato con un baño de salsa.

Trata de cocinar la mejor versión de los alimentos. Por ejemplo, en vez de hacer patatas fritas, hazlas al horno o cocidas. No tienen el mismo sabor, pero te ahorrarás un montón de calorías.

Come verduras y/o hortalizas crudas. La forma más sencilla es hacerte ensaladas. Este tipo de alimentos en crudo nos traen muchos más beneficios que si los cocinamos ya que pierden parte de sus nutrientes, por lo tanto, siempre es mejor hacer unas judías verdes un poco al dente que hacerlas muy hechas.
Normalmente yo como estas cosas a la hora de la cena, procuro tomar proteína y nada de hidratos, así que suelo optar por hacerme ensaladas. La mayoría de la gente piensa que las ensaladas son lechuga, tomate y aceitunas y lo asocian a una comida aburrida y sin sabor. No os equivoquéis, se le puede poner todo tipo de alimento a una ensalada, al igual que a una pizza. Además lo podemos acompañar de aliños muy distintos que harán que cambie el sabor por completo. Por ejemplo, podéis hacer una ensalada con una buena base de hoja de roble y algunos canónigos, con maíz, aguacate, tomatitos cherry, nueces, un poquito de queso, jamón braseado o pollo desmenuzado y acompañarlo de mostaza en grano o un aliño de aceite con jugo de limón y una pizca de sal.

Come despacio, sentado y tranquilo. No hay que comer deprisa porque la digestión comienza cuando empezamos a salivar y esto ocurre una vez metemos el alimento en la boca. Si masticamos más la comida haremos una digestión menos pesada. Esto es debido a que la favoreceremos al tener el alimento más triturado y a su vez nos llenaremos antes. Si comemos deprisa, puede que nos sintamos hinchados al terminar el plato porque no hemos dado tiempo a nuestro cuerpo a decirnos que estaba saciado.
A mi me enseñaron a terminarme la comida del plato. Obviamente mis padres no lo hacían con mala intención pero es lo peor que puedes enseñarle a un niño. Lo que hay que hacer es dejar de comer cuando nos sintamos satisfechos, pero no hinchados. Si comemos sin hambre o una vez estemos llenos iremos acostumbrando a nuestro cuerpo a comer sin mesura. Lo ideal es saber cuándo tenemos que parar.

Utiliza la cocina, si eres de las personas que no tienen tiempo o no les gusta, invierte una mañana o una tarde en preparar comida para la semana. Intenta buscar recetas e innovar. Seguro que no te sale a la primera esa receta que has visto por Internet, no pasa nada, otras veces te quedará mejor. No tires la toalla, es bueno experimentar en la cocina.

Comer sano no significa comer aburrido, ni sin sabor

Hoy en día es fácil encontrar alimentos saludables en todas partes. Además de miles de recetas por Internet.

Tampoco tenemos que sentirnos mal si salimos a comer fuera, simplemente intentaremos comer lo mejor de lo que nos puedan ofrecer. A mi me pasaba mucho al principio, cuando tenía que comer fuera de casa y no era yo la que controlaba mi alimentación me sentía muy mal. No debe pasaros eso, saltarse una comida o cena es beneficiosa siempre y cuando no sea todos los días. Y si sabemos que vamos a pasarnos, comeremos mejor en las demás comidas. Pensad que todo suma, no vale decir "bueno hoy he comido mal, pues cenaré mal porque total, por un día" error, si has comido mal, cena más ligero, intenta compensar.

El cambio de vida es un proceso que puede tardar años, es largo, ten paciencia. No lo quieras para ya porque caerás en dietas que te harán daño. Opta por lo más sano y natural aunque sea más lento.

Espero haber solucionado dudas, haber aportado ideas y en definitiva haber ayudado. Me hace muy feliz saber que os gustan estas entradas, así que seguiré haciendo esto para manteneros algo informados desde mi humilde experiencia.

Todas las dudas, sugerencias y opiniones dejadlas en comentarios. Se que hay gente que me lee y no dice ni pío, decidme al menos "hola" :P

¡Hasta la próxima entrada!

domingo, 31 de enero de 2016

Mi cambio físico: Comer sano, comer bien. Parte 1

Creo que esta es una de las entradas más esperadas sobre mi transformación, cómo comer para perder peso de forma saludable. Me ha salido tan larga que la voy a hacer en dos partes para no aburriros.

Para empezar os voy a decir que no pretendo decirle a nadie cómo debe ser su alimentación puesto que yo no soy nutricionista ni tengo ningún tipo de estudios al respecto, así que quiero dejar claro que esto es lo que yo hago y lo que a mi me ha funcionado. Pero como siempre digo, si no tienes ni idea de por dónde empezar, ve a un especialista a que te asesore y te ayude. Pensad que cada cuerpo tiene una genética distinta y por lo tanto a cada persona le va bien una forma de comer distinta. Hay personas que miden lo mismo y pesan igual y se ven distintos, tened en cuenta eso.

Una vez dicho esto, lo más importante a la hora de comer es hacer en la medida de lo posible nuestras cinco comidas diarias. Para calcular esto hay que dejar pasar unas 3-4h entre una comida y otra, nunca más tiempo exceptuando el paso entre la cena y el desayuno. Esto se hace para no llegar con hambre a nuestra siguiente comida y evitar el picoteo (la mayoría de veces comida poco saludable, alta en grasas, azúcares, etc.).

No te quedes con hambre. Si te has quedado con hambre es que algo estás haciendo mal. Lo que noté una vez empecé a comer bien es que comía más y me sentía más llena que antes. Si comes tus 5/6 veces al día no es posible que te quedes con hambre.
Si se te antoja algo cómetelo. Por ejemplo, si un día te apetece comerte un helado, es mejor que te lo comas por varios motivos. El primero es que no debes renunciar a los alimentos que te gustan y por otro lado es mejor comértelo desde el principio a comerte otras cosas y terminar por comerlo igual, además de la ansiedad que esto te crea. Puedes probar a beber agua, esperar un rato para ver si se te pasa, pero si las ganas persisten es mejor que te lo comas.

Hay que hacer un desayuno como muy tarde una hora después de haberse levantado. Esto es algo complicado al principio, sobre todo si no estamos acostumbrados ya que no nos levantaremos con hambre. Pero una vez hacemos una rutina el mismo cuerpo nos lo pedirá y nos despertaremos con hambre de desayunar. Lo ideal es introducir piezas de fruta, hacer zumos naturales o batidos (estos mejor que los primeros, porque si exprimimos la fruta para hacer un solo zumo tomaremos muchas piezas y le quitaremos la fibra, cosa que al licuarlo no pasa), comer cereales, semillas (chía, sésamo, etc.) y tomar lácteos, estos últimos preferiblemente desnatados.
No dejes de desayunar, es muy importante empezar el día con un buen desayuno que nos aporte energía, nos ayuda a estar saciados, comer mejor a lo largo de la mañana y tener una mente preparada para empezar esas primeras horas del día.

Siempre nos han dicho que hay que comer cinco raciones de fruta al día. A ver, yo no voy a decir que sí o que no, hay que comer fruta y eso es así de simple, pero tampoco os tenéis que obsesionar. Podéis hacer zumos o batidos para ingerir un mayor número de piezas si eso os preocupa. Pero no os toméis la comida como algo que tengáis que ir calculando, midiendo o pesando porque se trata de comer bien pero de forma natural y fácil para convertirlo en una rutina. Contra más complicado más fácil que no lo hagamos. Yo tengo siempre naranjas para hacerme un zumo por la mañana, las tengo a la vista y con mi exprimidor al lado de los fogones. Así se me hace muy fácil hacerme el zumo cada mañana, mientras que si tuviese el exprimidor guardado posiblemente no me haría los zumos con tanta frecuencia por pereza de sacarlo de su sitio.

La hora de comer, esta es quizá la comida que más me gusta hacer, puesto que es la más permisiva para mi. Ojo, no quiero que penséis que hay alimentos que no los como, no es así, pero cuando tenía que perder mucho peso procuraba no ingerir hidratos después de la hora de la comida. Lo mejor es comer proteína de media tarde en adelante si lo que buscamos es perder grasa. A mi me ha ido muy bien, aunque ahora soy más permisiva y muchas veces como hidratos por la noche sin problema.
Así que si tienes que perder grasa, es el mejor momento de aprovechar la hora del almuerzo para comer hidratos: arroces, pastas, etc. Eso sí, tengo que hablar de la importancia de comer harinas y pastas integrales. Son más saciantes y más sanas porque nos aportan más nutrientes que las harinas refinadas.

Otro dato a tener en cuenta es las cantidades que ingerimos, deben ser abundantes en la mañana e ir reduciendo a medida que avanza el día. Empezaremos con un buen desayuno que nos llene de energía y terminaremos con una cena ligera que nos proporcionará un sueño agradable sin digestiones pesadas.

Hay que desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo

Uno de los puntos más importantes a la hora de alimentarse de forma correcta es la bebida. Esto parece una chorrada pero lo ideal es beber agua siempre. Tenemos que beber unos 2-3 litros al día. No debemos esperar a tener sed para beber agua, puesto que esto significa que estamos deshidratados. Si tenemos una buena ingesta de agua diaria, nuestro cuerpo se sentirá mejor, menos cansado, los músculos y la piel más hidratados y por tanto no sufriremos dolencias musculares y en general estaremos mejor.
A veces pensamos que tenemos hambre y muchas veces es que tenemos sed o simplemente estamos aburridos. Debemos empezar a entender a nuestro cuerpo.
Un truco para beber más agua y que yo hacía era tener siempre un vaso de agua al lado del grifo de la cocina. Cada vez que pasaba por delante de la cocina me bebía un vaso entero. Ahora tengo una botella  de 1 litro y la llevo siempre encima, de esta forma cuando la veo, aunque no tenga sed, bebo un poco y a lo largo del día se la cantidad de agua que me debe quedar para terminar mi ración diaria de agua. También podemos beber agua después de ir a hacer pipí.
Si eres de los que te gustan los refrescos tengo una mala noticia, deberías tomar lo menos posible porque no te aportan nada bueno. Tienen cantidades industriales de azúcar y la mayoría llevan cafeína, haciendo que su consumo sea adictivo. Si te apetece una bebida dulce puedes optar por los refrescos sin azúcares, los zumos naturales, infusiones o el té.

Tenemos que reducir el consumo de azúcar y sal en la medida de lo posible. Esto es así, todos los alimentos ya llevan su azúcar o su sal de manera natural. Todo lo que añadimos de más es perjudicial para nosotros. El azúcar no nos aporta ningún nutriente a nuestro organismo, al igual que la sal (excepto la sal marina que tiene minerales) por no decir que nos acustumbramos a ello y cada vez ingerimos más cantidad. Es tan sencillo como ir reduciendo cantidades poco a poco. Engañar a nuestro cerebro para no notar cambios bruscos en la alimentación y que nos acostumbremos al cambio. Si lo vamos haciendo poco a poco nos acostumbraremos a tomar los alimentos más naturales y no nos sabrán sosos.

Para endulzar hay que optar por otros métodos más sanos y naturales como la stevia, la miel, el azúcar de caña integral, la melaza, canela, etc.

Utiliza especias para dar sabor: ajo en polvo, cebolla en polvo, cúrcuma, comino, clavo, curry, pimentón, hierbabuena, etc.). Mucha gente no sale de la sal y la pimienta. Existen muchas especias que te ayudarán a reducir el consumo de sal y cambiarán por completo el sabor de tus platos. Puedes comprar o incluso cultivar tus propias especias: tomillo, romero, perejil, etc.

Hasta aquí la primera parte. En la próxima hablaré de la información nutricional de los alimentos entre otras cosas. Espero que os haya gustado y tengáis ganas de más. Como siempre digo, todas las dudas y sugerencias ponerlas en comentarios.

¡Mucho ánimo!.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Kote

En esta ocasión os voy a hablar de Kote un restaurante que abrió sus puertas en abril de este año en Sabadell.
Pizzarra que encontramos fuera
Cuando nos hablan de un restaurante japonés lo primero que nos viene a la mente es que vamos a ver una extensa carta de sushis, pero Kote se diferencia por esto, ya que sus especialidades son los okonomiyaki y el yakisoba, ambos platos con pasta como ingrediente principal.
Okonomiyaki estilo Osaka
Niniku yakisoba
El restaurante toma el nombre del utensilio que se usa tanto para preparar el okonomiyaki como para comerlo. Se trata de una paleta metálica que sirve tanto como de espátula como para cortar. Forma parte de la "cubertería" que encontramos al sentarnos en la mesa, junto con un pequeño plato individual y unos palillos.

Prácticamente lo primero que vemos al llegar a la entrada es una enorme máquina con la que hacen la pasta con la que elaboran sus platos. En una entrevista comentan que esta máquina la trajeron expresamente desde japón.
Máquina que usan para hacer la pasta
La carta es muy llamativa por su tamaño y diseño: es un díptico rígido gigantesco, con la descripción de los platos en el interior, y el dibujo de lo que parece un osito en el exterior.

Respecto a los platos, optamos por un entrante y dos principales: torikara como entrante (pollo marinado y rebozado), niniku yakisoba (yakisoba al ajo con mantequilla) y okonomiyaki estilo Osaka.

Torikara
Siendo para dos, quizá nos sobró incluso el entrante, pero como estaba tan rico, forzamos un poco la maquinaria para dejarnos lo menos posible. Cuando ya no podíamos más, la amabilísima chica que nos sirvió nos ofreció envolvernos las sobras del okonomiyaki para llevar a casa. ¡Si lo hubiésemos sabido habríamos comido un poco menos!.

Otra de sus maravillas son los postres caseros y los tés. Si habéis visto alguna vez la serie de Doraemon seguro que os sonarán los dorayakis: pastelillos parecidos al típico pancake americano, per o más pequeño, y en este caso relleno de una picada de mango con una suave mousse de trufa. Desde luego los recomiendo, ¡estaban exquisitos!. En cuanto a los tés. tienen gran variedad y la forma en la que se sirve me ha parecido cuanto menos curiosa. Sirven la tetera de terracota individual con el agua caliente y el té en un platito a parte, para que lo prepare quien vaya a beberlo. Para que no se salga y caiga en el vaso, la tetera lleva una especie de escobilla metálica en el pitorro que deja todo el contenido del té dentro de la tetera y deja que salga el chorro sin gotear.
Dorayaki
La decoración me ha fascinado, es de esos sitios a los que entras y ya te enamora por su limpieza, sus cuadros originales y bonitos, flores, todo muy "kawaii". La música muy en concordancia con el lugar, parecía ser pop contemporáneo japonés, contrastando con la típica música oriental de ascensor que se oye en algunos de estos sitios. Pero lo que llama más la atención es la visita al baño. No se si conocéis los retretes inteligentes Toto, si no es así y vais alguna vez a Kote, os invito a entrar al baño aunque solo sea a curiosear.

El baño por fuera

WC Toto
Y una de las cosas que también me gustaría destacar es el trato del personal, son extremadamente educados, amables, simpáticos y muy risueños. Es de agradecer ver a gente trabajando en un restaurante con una amplia sonrisa.

Desde luego es un restaurante que recomendaría a todo el que le guste la buena comida, acompañado de un trato amable y en un lugar diferente. ¡Nosotros volveremos!.

¡Ukyo de Ranma 1/2 hacía okonomiyakis!

domingo, 4 de noviembre de 2012

El Duende de Poble Sec

Ayer fuimos a cenar a un restaurante situado en Barcelona llamado El duende de Poble Sec.
La entrada al restaurante
El lugar es pequeñito, pero realmente encantador. Tiene una decoración a base de piedra, plantas, flores y figuras con forma de duendecillos. El pasillo que encontramos nada más entrar tiene una parte de cristal con un fondo decorado. He de decir que a mi particularmente ese tipo de suelos no me agradan, son muy bonitos, pero caminar sobre cristal por mucho que esté reforzado, nunca me ha inspirado gran confianza.

Fuimos a cenar un menú degustación. Me parece muy buena idea que los restaurantes ofrezcan este tipo de alternativas, no tienes que pensar qué comer y suelen ofrecer manjares estupendos por un módico precio. Además de incluir bebidas y una cantidad de comida con la que los comensales salimos más bien hinchaditos.

Nuestro menú fue el siguiente:
De primero había un pica pica compuesto de:

-Surtido de canapés
Cada uno era distinto, con guarnición de tomate
-Croquetas caseras
Dos de jamón y dos de cocido
-Hojaldre relleno de espinacas con queso de cabra
Riquísimo, la miel le daba un toque exquisito
-Tabla de ibéricos con pan de payés
El embutido era ibérico bueno y el pan tostado con tomate era perfecto para acompañar
De segundo plato se podía escoger entre pato a la naranja, medallón de merluza al cava o fondue de quesos daneses, este último para compartir.
Nosotros nos quedamos con la última opción.
Hay que ir removiendo para que el queso no se queme
Y en cuanto a la variedad de postres, nos dieron a escoger tiramisú, brownie, tarta de manzana o flan de mató.
Sisco optó por tiramisú y yo por el flan.

También comentar el ambiente tan agradable que había. La camarera que nos atendió lo hizo con gran profesionalidad, los platos eran servidos con gran rapidez y la dueña del local venía de vez en cuando a charlar con los clientes, en el punto justo de amabilidad y cordialidad sin llegar a ser pesada ni molesta.

Una noche deliciosa, con gran compañía y con parking delante del edificio, dato importante.

martes, 13 de diciembre de 2011

Cómo hacer migas de pan

En esta ocasión os voy a explicar mi primera experiencia observando, aprendiendo y preparando migas para, ni más ni menos que 20 personas.

Se podría empezar a hablar de tradición anual por parte de la familia de mi pareja, aunque es cierto que el año pasado no pudimos hacerlo por motivos personales. Este año, por suerte, todos estamos bien y por lo tanto, una vez entradito el fresco, organizamos un evento en el que el plato principal serían las famosas migas del yayo Manuel.
Resultado final, junto el acompañamiento
Como hacer migas para tanta gente es muy laborioso, Sisco y yo nos ofrecimos para ayudar. Manuel, quien normalmente hace este exisito manjar, se encargó de comprar el pan necesario para tal ocasión, 4kg de pan sobao.

Lo primero que hay que hacer es tener los ingredientes necesarios, obviamente:
-Pan sobao (por el tipo de miga es el que queda más sabroso)
-Agua
-Sal
-Aceite de oliva vírgen extra

Los pasos son sencillos, algunos de ellos son algo pesados, pero según la cantidad se puede soportar bastante bien.

El pan se debe dejar secar, pero esto no quiere decir que se deba poner duro, simplemente que quede lo suficientemente compacto o seco para poder trabajarlo debidamente. Si está tierno o muy duro nos costará mucho cortarlo.
Aquí ya está el pan cortado y humedecido, listo para cocinar
Una vez esté el pan en su punto procederemos a cortarlo. Este paso es muy importante y es, quizá, el más pesado. A mi por lo menos al rato me dolía mucho la mano. El pan se corta en tiras, lo más finas posibles. Yo lo que recomiendo es hacer las tiras lo más paralelas posible y luego cortarlas en un tamaño ni muy grande ni demasiado pequeño, puesto que el pan se cocina y si es muy grande nos quedará poco jugoso y si es muy pequeño parecerá un puré.

También es importante tener en cuenta que la costra del pan se debe cortar más pequeña que la miga, ya que si no se tuesta demasiado al cocinarlo.

Una vez tenemos todo listo, lo ponemos en un recipiente alto porque habrá que ponerles agua y sal. Esto se hace para reblandecer y humedecer el pan. No se debe de poner mucho agua, simplemente que quede humedecido. Se tapa y se deja una noche reposando.

Al día siguiente, que es en el que se van a comer las migas, se prepara una olla/sartén. Nosotros disponemos de una grande, de estas que son algo altas. Se pone el aceite y cuando está muy caliente se va añadiendo el pan. Si el pan está muy humedecido las migas van a quedar más blandas, y lo contrario pasará si están muy secas. 
Cocinando y picando las migas
Otro truco durante este paso es no poner mucha cantidad de migas, porque se tienen que estar moviendo constantemente, aplastando la cuchara o el utensilio que nos vaya bien para que no quede hecho una pasta. Las migas deben de quedar sueltas y para ello hay que picarlas y darles la vuelta constantemente. Si es la primera vez, podéis ir probando hasta que las notéis a vuestro gusto.

Y listo, ya podemos disfrutarlas =)

Nosotros cuando nos juntamos solemos hacer guarniciones: arenques, pimientos, chorizos, sardinas, ajos, morcillas e incluso distintos tipos de fruta.

Si las hacéis ya me contaréis que tal os han salido =)

viernes, 25 de noviembre de 2011

Mas del Joncar

Este fin de semana hemos estado en Sant Pere Pescador (Girona) hospedados en un mas rural llamado Mas del Joncar.
Parte de la entrada y del patio del Mas del Joncar
Está situada al inicio de la reserva natural Parc de Mig de Dos Rius, al lado de un gran campo de árboles frutales, el rio Fluvià y muy cerca de la playa, la cual se puede escuchar desde el propio jardín del mas.

El mas fue construido en el siglos XIX, dispone de cinco habitaciones, cada una con nombre de una especie de ave en particular. Dos habitaciones tienen terraza, no tuvimos la suerte de que nos las ofrecieran, aunque si es cierto que la que nos tocó nos gustó mucho, ya que daba a la parte delantera, y era una gozada ver las vistas que nos ofrecía. La habitación en la que estuvimos se llama Cucut, que al igual que las demás, dispone de baño, calefacción (muy agradecida en esta época del año), televisión que se puede ver desde la cama y teléfono.

Cuatro de las habitaciones están situadas en la parte de arriba, rodeando la sala de estar. Es muy acogedora, tiene un ventanal que da al patio, a las mismas vistas que se ven desde lo que fue nuestra habitación. Me parece ideal para la gente que pasa más días, ya que la sala dispone de un sofá bastante cómodo, revistas y un ordenador. Aunque lo que me pareció más acogedor fue un mueble con botellas de agua y galletas, para merendar o picar entre horas.

En la parte de abajo hay otra de las habitaciones, una sala a la que no accedimos ya que supusimos que era la habitación de los dueños, cocina, comedor y recibidor. 

La cocina era privada, aunque pudimos ver que se trataba de una cocina bastante normal, simplemente disponía de una mesa grande donde poder preparar mejor los platos.

El comedor era otro de los lugares en los que pasamos mayor tiempo. Cuando piensas en un comedor te imaginas un montón de mesas, pero teniendo en cuenta que hay un máximo de cuatro habitaciones, ya puedes imaginar que no va a ser así. Me pareció tan "de casa" que me encantó, y no solo me refiero a lo que era la habitación, con únicamente tres mesas, sino por todo en general.
La cocina está conectada con el comedor, hay un mueble con los aparatos para tostar el pan, hacer café y agua caliente. Justo al lado las tazas, cereales, etc y al lado una mesa con todo lo que debe estar más a mano, como por ejemplo los benditos desayunos.
Los desayunos: embutidos, quesos, membrillo, yogures, dulces, etc
 Y digo benditos desayunos porque ¡menudos desayunos! A quien le guste la comida de pueblo, los embutidos, las cosas buenas sabe a lo que me refiero. ¡Y que descubrimiento la butifarra dulce!

Otra cosa que me parece interesante es que en el recibidor y en la entrada tenían panfletos de distintos lugares a los que visitar, pero lo mejor es que al ser un establecimiento familiar, el propio dueño (Miquel) nos ayudaba con las posibles salidas y visitas interesantes. Es más, cuando fuimos al Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà nos dejó sus prismáticos para poder disfrutar de cada detalle.
Retomando el tema de la comida, el Miquel era el cocinero, se encargaba de todo excepto de hacer las habitaciones, de las cuales se encargaba una chica. Menudo cocinero, todo productos de la tierra, de temporada y delicioso. Lo que llama la atención es que no puedes escoger lo que vas a comer o cenar. Hay un primer y segundo plato, lo que si se podía escoger era el postre, o la bebida.

Y para terminar os hablaré del jardín. Dispone de piscina y zona de juegos para los niños.
El jardín es inmenso, con árboles llenos de pájaros que te dan la bienvenida con su canto. 

Resumiendo, un sitio al que me encantaría volver, principalmente en primavera, ya que el lugar es exquisito para las personas a las que les guste la naturaleza, flora y fauna.
Un espacio lleno de tranquilidad, donde Miquel y sus fieles amigos (sus perros: Truc, Lluna y el sin nombre, o por lo menos del que no supimos y su gato Roc) te hacen la estancia perfecta.

lunes, 31 de octubre de 2011

Receta de panellets, paso a paso

Los que me conozcáis ya sabéis que me gusta cocinar, en especial hacer dulces. Hace unos días me atreví con los panellets y cómo gustaron mucho he pensado que igual os interesaba la receta para poder hacerlos en casa para los vuestros.
Los panellets datan del siglo XVIII, se bendecían para tomar tras una celebración religiosa. Al ser un alimento rico en calorías, se cree que su origen proviene del norte de Europa, pero su composición a base de almendras hace pensar que es influencia de la cultura árabe.

La receta que yo seguí me vino en un pack con parte de los ingredientes, esto lo comento porque podéis encontrar paquetes con los ingredientes necesarios o parte de ellos, los ingredientes sueltos o como no, los panellets en sí.

INGREDIENTES (para 35 unidades aproximadamente)

Para la masa:
  • 250g de almendra molida
  • 200g de azúcar
  • 150g de patata o boniato (yo lo hice con patata, unas 4 de tamaño mediano)
  • Ralladura de un limón (en este paso es importante no rallar la parte blanca del limón para no dar sabor amargo)

Para la decoración:
  • 80g de piñón crudo nacional
  • 125g de coco rallado
  • 125g de almendra en cubitos
Esta es la decoración que nos proponen, pero podéis hacer de otros sabores: chocolate, fresa, limón, etc.

Preparación de la masa:
Lo primero que hay que hacer es lavar bien las patatas y hervirlas con piel. Cuando veamos que ya están blandas como para poder chafarlas las sacaremos de la olla y las tendremos que pelar en caliente. En este paso hay que tener cuidado ya que es muy fácil quemarse.

A continuación pondremos la patata, que previamente habremos chafado con la ayuda de un tenedor, en un bol. Añadiremos la almendra molida, el azúcar y la ralladura de limón.
Mezclaremos con una cuchara y nos ayudaremos con las manos para integrar todos los ingredientes.

Taparemos el bol con film transparente. Ahora nos toca descansar, ya que la masa ha de reposar durante 6 horas en la nevera.

La siguiente parte es sencilla, aunque laboriosa. La receta original nos dice que separemos la mitad de la masa para los panellets de piñones, pero esto ya lo podéis hacer en función de los piñones de los que dispongáis o de la variedad que hagáis.

Es bien sencillo, primero batiremos un huevo en un plato para que los ingredientes se enganchen bien en la masa.

Para los panellets de piñones crearemos bolitas con la ayuda de las manos, las pasaremos por el huevo y le colocaremos los piñones por alrededor, presionando ligeramente para que no caigan.
Los de almendra haremos lo mismo, solo que la forma más tradicional es rectangular en vez de redondeada.
La diferencia reside en los de coco rallado, ya que el ingrediente se mezcla con la masa. Se ha de añadir la misma cantidad de coco, en volumen, que de masa. Se mezcla bien y se hace la forma deseada, en mi caso hice una especie de pirámide redondeada. Esta masa es más difícil de trabajar ya que no se queda tan pegada como las anteriores.

Colocamos los distintos panellets en bandejas para horno, yo aconsejo poner papel de plata para que no se queden pegados, pero también podéis poner margarina.
Precalentamos el horno a 250º y con esa misma temperatura coceremos los panellets durante 8 minutos aproximadamente.

Dejamos enfriar y ¡ya tenemos nuestros deliciosos panellets! Espero que os guste la receta y si alguien la lleva a cabo, no dude en decírmelo =)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Cheese's Art

En esta entrada os hablaré de la segunda parte del regalo de cumpleaños, una cena en el restaurante Cheese's Art, situado en la calle Enrique Granados, 13 de Barcelona.
Lo primero que nos llama la atención es "la mascota de la casa" y qué mejor animal que una pintoresca vaca. Una vez entramos en el recinto y ya situados en la mesa, observamos una decoración diferente, divertida, con gusto y cuidada. Los cuadros con pinturas fácilmente reconocibles, pero a su vez modificadas con motivos queseros, envuelven todo el local.

Mientras esperábamos los platos, nos trajeron un cuenco con olivas aliñadas. Me atrevería a decir que estaban bañadas en vino, realmente ricas.

Pedimos todo para compartir, primero una base de ensalada Cheeseʼs con 3 quesos gratinados con miel: Torta de Oveja, Cabra y Pont l'Évêque, del que no dejamos ni las migas.

De plato principal, también para compartir, pedimos una fondue elaborada como la Suiza (fondue con Emmental Suizo, Gruyère, Appenzell y vino blanco seco) pero dentro de un pan gallego con vino blanco y acompañado de jamón ibérico y dados de pan. Este plato, según la carta es mínimo para dos personas y máximo para tres. Pero bajo mi experiencia, diría que es mínimo cuatro y máximo seis, sobre todo si antes has pedido una ensalada o algún entrante.
Como detalle curioso, varios de los camareros nos preguntaron si queríamos que ellos nos cortasen el pan, para comerlo junto con el queso. No es la primera vez que comemos una fondue de ese estilo pero nunca nos habían preguntado eso.

De postre, pedimos tiramisú y sopa de chocolate blanco con bola de helado de frutos del bosque. A cual de los dos más exquisito.

Y para terminar los cafés, de aroma y sabor intenso.

Un lugar curioso y recomendado para todos aquellos que les gusten los quesos. También deciros que a parte de quesos tienen otros platos distintos e incluso hacen un curso de shushi para los más atrevidos.

domingo, 14 de agosto de 2011

Khana


Ayer fui a celebrar mi santo con mi pareja en un restaurante indio llamado Khana, en Barcelona.

El lugar es muy acogedor e íntimo, no demasiado grande, con poca luz y rodeado de cortinas. Lo encuentro ideal para ir en pareja, aunque también tienen mesas especiales para grupos.

Lo primero que me llamó la atención fue la recibida, ya que nos preguntaron en qué idioma queríamos la carta: español, catalán o inglés. Luego nos llevaron a una mesa para cuatro personas. Este detalle lo encuentro importante, ya que en muchos sitios las mesas suelen ser muy pequeñas y resulta incómodo cuando decides compartir platos con los acompañantes.

Nos entregaron la carta y decidimos qué comer. Al rato vino un señor a preguntarnos si sabíamos qué pedir, o necesitábamos ayuda. Al principio no entendía muy bien al camarero, porque tienen servicio multicultural y al parecer nos tocó un muchacho de fuera, pero he de decir que era muy educado y bastante simpático.

Mientras esperábamos la comida, nos trajeron unas tostas muy finas y cuatro salsas para acompañar, dos de ellas picantes. Si no recuerdo mal, las suaves eran de mango y la otra de menta y yogur. Y las picantes no os lo sabría decir, pero una era muy picante y tenía trozos de algo parecido a patata, no apta para todos los paladares y la otra era picante pero más suave.

Entonces llegaron los entrantes. He de decir que las cantidades son abundantes. Cuando leímos "entrante" nos imaginamos una cantidad más escasa que un plato principal, pero resultó que los entrantes eran de un tamaño considerable. Quizá cometimos el error de no preguntar, pero a la próxima no nos pasará.

Los entrantes que pedimos fueron Pollo Tikka (pollo adobado ligeramente picante con guarnición de ensalada) y Keema Samosa (empanadillas de cordero picado con guisantes).

Entre los entrantes y el plato principal nos trajeron un sorbete de limón con una hoja de menta para eliminar los sabores y refrescar la boca.

De plato principal pedimos Biryani con raita de cordero (arroz con trozos de cordero y salsa de yogur para acompañar) y Pollo Tandoori (pollo especiado y asado en horno tandoori), acompañado de pan indio con queso llamado Naan.

Como curiosidad, comentaros que a nuestro lado había un grupo de personas indias y vimos que estaban acompañando la comida con una bebida un tanto peculiar, unos batidos de yogur conocidos como Lassi. Así que optamos por hacer lo mismo. Mi pareja se decidió por un batido de agua de rosas y yo de mango.

Como entenderéis no pudimos con el postre, así que no puedo decir gran cosa, pero nos ofrecieron junto con la cuenta, un platito con un conjunto diverso de semillas llamado Pan masala que a parte de perfumar la boca, era digestivo.

En resumen, un lugar tranquilo y dónde comer diferente y bien, donde la única pega que le pondría fue la temperatura. Hacía bastante calor aunque es difícil saber si era por la potencia del aire acondicionado o por el tipo de platos.

miércoles, 27 de abril de 2011

Pericos: información


Hace años que tengo pericos en casa, pero hasta ahora sabía las cosas más básicas que todo ser humano debe saber si adquiere uno de estos pequeños y adorables loritos.

Mi curiosidad vino cuando, un día cercano, mi madre me dijo "ayer me dejé la jaula abierta y uno de los pericos se ha escapado". Supongo que por pena, enfado, aburrimiento y otra mezcla de sentimientos me registré en un foro de pericos y empecé a navegar por su contenido.

Para mi sorpresa, vi que no sabía nada sobre pericos. Como dice la frase tan famosa de Sócrates: "solo sé que no sé nada". ¡Con deciros que he aprendido a hacer recetas para ellos!

Una de las cosas que más me llamaron la atención es que no se deben poner espejos en las jaulas. Yo era de las que pensaba que era un juguete que les gustaba mucho, ya que siempre he visto a los míos canturreando y dando besitos al espejo. Pero parece ser que es bastante malo para ellos, ya que les puede producir irritación del buche (ellos no conciben su reflejo como tal, creen que es otro perico y les intentan dar de comer) e incluso llegar a morir. Desde ese momento desaparecieron todos los espejos de la jaula.

Otra información útil fue la alimentación. Siempre he pensado que darle mucha fruta era algo malo, que podía provocarles diarreas, cosa que no es cierta. Es más, hay que darles diariamente un poco de fruta o de verdura, para que no carezcan de sus vitaminas y nutrientes.
¿Qué frutas o verduras darles? Os dejo un enlace, ya que yo por lo menos no sabía la gran variedad de alimentos que pueden tomar.

E incluso aprendí que existen distintos tipos de pericos. Razas dentro de su especie e incluso existen variedades raras. Puede que muchos estéis pensando "pues claro, como no sabes esas cosas" pues bien, no las sabía hasta ahora, pero como bien dicen "más vale tarde que nunca".

domingo, 9 de enero de 2011

Un poco de gastronomía

No he querido escribir nada hasta hoy porque quería que en la primera entrada que hiciese en 2011 tuviese algo que contar y que os pudiese parecer interesante, fuese útil o por lo menos os entrasen las ganas de leer.

Hace un tiempo nos hablaron de un restaurante situado en Sabadell dónde debíamos ir en cuanto tuviesemos ocasión. Pues bien, hoy hemos salido a comer fuera y al no decidirnos por ninguno de los lugares habituales, pensando y pensando nos hemos acordado del nombre de Clotilda, el sitio del que os quería hablar. Lo más curioso es que no recordábamos el lugar y hemos llegado un poco de casualidad, pero ¡bendita casualidad!, ¡que bien hemos comido hoy!.

De primeras me ha llamado la atención el interior, ya que por fuera parece un restaurante minúsculo, pero una vez pasas hacia dentro, descubres que se trata de un recinto bastante amplio, de decoración clásica, con libros de arte a tu alcance y mesas acogedoras.

El servicio me ha parecido bueno, he de decir que en ocasiones ha sido algo lento y más teniendo en cuenta la cantidad de personal que había, pero he de decir a su favor que estaba lleno de clientela. Otro punto a destacar es que al traer la cuenta, había un folleto donde podías dar opinión de la comida, presentación, servicio, etc. Puede parecer una tontería pero a mi me ha resultado algo positivo, ya que considero que si la gente responde a esos panfletos y luego los valoran, pueden prosperar y evolucionar a mejor.

La carta era extensa, dividida en distintos apartados (como en cualquier otro restaurante) y en general era variada y para todos los gustos. Se trata de una gastronomía catalano-mediterránea con recetas tradicionales. La presentación era correcta, no era excesivamente elaborada, pero lo suficiente como para que agradase a la vista de los comensales. Y en cuanto al sabor, he de reconocer que esto va muy a gustos, pero creo que queda bastante clara mi opinión cuando digo que pienso repetir, además de crear esta entrada en el blog.

No quiero extenderme mucho más, pero si vais y os gusta el lugar, que sepáis que existen otros dos restaurantes que creo que son de la misma cadena: Xarlot y Matilda.

Este ha sido mi postre: Crema de mango y yogur con miel y crocanti de almendras, ¡riquísimo!.

domingo, 26 de diciembre de 2010

¡Felices fiestas!

Tenía pensado hacer una pequeña entrada para felicitaros a todos estas fiestas. Espero que estéis disfrutando de estos días, comiendo bien y con moderación y a los que ya tengáis regalos, que hayan acertado con vuestros gustos y preferencias.

Y sobre todo, dar las gracias a los que leéis habitualmente el blog, a los recién llegados, a los que lo miráis cada mañana cuando entráis a trabajar, a los que lo revisáis de año en año ,a los que alguna vez habéis entrado accidentalmente y también a los que, aunque tarde en subir nuevas entradas, ojeéis por si hay nuevos contenidos.

Me gustaría enseñaros unas fotos de unos dulces que he preparado para la familia, que por cierto, me han salido muy buenos =D
¡¡FELICES FIESTAS!!

jueves, 18 de marzo de 2010

Pingüinos

Que gracia me ha hecho ver este vídeo, porque mi suegra los hizo hace un tiempo.

Como se que algunos cocinillas siguen mi blog, os dejo la explicación de cómo hacer paso a paso (y en español) estos divertidos pingüinos.

Espero que los disfrutéis =)

sábado, 6 de febrero de 2010

Qé Luna Nueva, digo...muffin

Cuando vi el anuncio me quedé "to loca" y es que me pareció tan cutre... Pero en varios sentidos, el primero y más obvio que está inspirado, plagiado, o como lo queráis decir en la saga Crepúsculo. Pero sobre todo porque los del anuncio están triplemente mejor que los de las pelis xDD A ver si los cambian que por lo menos estos nos alegren la vista xD

martes, 5 de enero de 2010

Pops de pollo de Telepizza

El otro día en casa de unos amigos, decidimos pedir pizzas para cenar. Lo primero que se nos vino en mente fue pedirlo en Telepizza. Así que yo comenté que el pedido se podía hacer a través de Internet.
Es mucho más cómodo y rápido, además te pone a la hora que va a llegar el pedido (y realmente llega a esa hora).

Así que pedimos de esta manera. El repartidor llegó exactamente a la hora que nos ponía en la web, cosa que nos alegró bastante porque luego teníamos pensado ir al cine.
La sorpresa vino cuando vimos lo que nos habían traído.
Pedimos tres pizzas medianas y sólo una de ellas nos vino como se supone que debía venir, las otras dos vinieron quemadas, tiesas y recalentadas. Además pedimos un combinado (que nos comimos todo, así que imaginad como estaba lo demás) y los nuevos pops de pollo que anunciaban en la web.

Esto es lo que más nos llamó la atención porque nos vinieron...iba a decir que quemados, pero realmente creo que nos pusieron las sobras de la freidora, porque los majos no se molestaron ni en quitar el requemado. Vamos, que porque no se me ocurrió hacer foto, porque realmente fue vergonzoso.

Ya nos pasó hace tiempo que había muchos problemas con Telepizza. Nos llegaban pedidos que no eran nuestros, nos tardaban más de hora y pico larga en llegar los pedidos, las pizzas nos llegaban con los ingredientes pegados en la tapa, la comida fría, etc.

Vamos que con la de pizzerias que hay, por mi parte han perdido un cliente.

martes, 8 de diciembre de 2009

Wok 158, Texturas y Wagaboo

Esta va a ser una entrada gastronómica. Como estos días hemos estado de celebraciones, no me he pasado mucho por casa, así que os voy a hablar de los sitios que he visitado junto a mis seres más queridos.
En primer lugar os hablaré del restaurante Wok 158. Este es el típico wok chino que podemos encontrar en cualquier zona de Barcelona, sólo que este tiene ciertas particularidades que os voy a comentar.

Lo que me gustó especialmente es la zona de brasas. Me pareció algo super curioso. Hay una nevera con los productos preparados para cocinar, pinzas y todos los condimentos necesarios (sal, pimienta, aceite, etc).

Otro punto fuerte es el asador argentino. Te hacían la carne a tu gusto, pero también tenían carnes y verduras ya listas para comer.

A parte de esto mencionar que obviamente había wok, plancha, embutidos, ensaladas y los típicos platos que ya están listos para servir.

En cuanto a los postres, destacar una gran fuente de chocolate (fondue) dónde poder mojar la fruta, dulces o lo que quiera que nos queramos comer de postre.

El ambiente, bueno, esto no os lo puedo decir del todo exacto, puesto que yo fui un viernes por la noche y no había mucha gente, pero creo que como en todas partes, los sábados y domingos debe de ser un infierno meterse en un sitio de esos.

Además he de mencionar que estaba super limpio (tened en cuenta que estos lugares dónde la gente manipula todo, suelen ser más "marranos").
El precio ronda sobre los 15€ por persona, nos entra la bebida (primera consumición) y toda la comida que queramos comer.

En segundo lugar, otro restaurante situado en Terrassa, muy cerca del anterior, llamado Texturas.

De este destacar el menu (no tienen carta). No es muy extenso, cosa que me hace pensar que lo van variando cada X tiempo.

Mientras decidíamos qué pedir, nos pusieron unas patatas chips muy crujientes con un lijero sabor a curry y unas gotitas de miel.

Os dejo la foto para que podáis ver los platos que había.
De este restaurante os diré que es muy íntimo y tranquilo. Perfecto para ir con la pareja. A primera vista me llamó la atención las sillas, que parecen las típicas de terraza que hay en los bares, pero estaba muy equivocada, ya que eran realmente cómodas.


La cantidad de comida era generosa y elaborada. Recordaros que se trata de cocina de mercado. Muy sabroso y vistoso.

Sobre el precio, más caro que el anterior, pero nada muy exagerado. Muy justo en relación calidad precio. Además la chica que nos atendió era muy amable (pese a que una amiga no coincide conmigo en este aspecto) y nos invitó a unos chupitos de kiwi sin alcohol y otros de vodka con frambuesa.

Y para terminar os hablaré de un restaurante de cocina fusión, situado en Barcelona, su nombre es Wagaboo.

Este es el que, sin duda, más me llamó la atención de los tres. El lugar era espectacular. Era parecido a los lofts neoyorquinos.

Cuando llegamos, un chico muy amable nos tomó los datos y nos dijo que siguieramos a una chica hasta nuestra mesa. El restaurante se dividía en dos plantas, a nosotros nos tocó en la de arriba. A medida que subías las escaleras, veías la cocina y a sus respectivos cocineros preparando platos diversos.
Lo que me gustó fue la mesa que nos tocó, no me fijé si las demás eran iguales. El caso es que era alargada, perfecta para cuatro comensales, pero lo mejor era que estaba separado de las otras mesas por unas paredes forradas de un material blandito, que a su vez nos hacía de respaldo de nuestro sofá.

La comida era excelente. Nos pusieron una cesta con tres panecillos y dos sobres de palitos de pan. Los detalles muy cuidados en general, como por ejemplo los manteles individuales de cuero rojo o algún material similar.

Podéis ver la carta en la web. Sobre los precios, pues ya lo podéis ver también, pero bueno deciros que este si que es un pelín caro, no es de los que puedes ir todos los días (aunque entre semana hacen menús).

De este a parte de todo lo anterior, destacar que para los niños que consuman un menú infantil, al igual que en otros restaurantes, les regalan un juguete. Además de esto, todos los jueves hacen barra libre de mojitos para todos los que hayan cenado en el restaurante.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Giga Pudding

Es un anuncio de un flan gigante xD Es un poco rayante pero es gracioso. Te dan ganas de ir al super para comerte uno jajajaja

lunes, 9 de noviembre de 2009

Domingo de migas y magia

Ayer fue un día completito.

Celebramos el cumpleaños de Agustina y Manuel(los abuelos de Sisco). Como es tradición, con unas buenas migas caseras de las que hacen ellos. Cada año se superan y la verdad que las de ayer estaban buenísimas.
Para acompañarlas pusieron fruta variada (piña, uvas, naranja, kiwi) y frituras varias (pimiento, panceta, ajos, arenque, chorizo, butifarra, etc.), los del bar nos pusieron un pica pica que consistía en unos boquerones con olivas, unas bravas largas y unas gambas saladas. Además del postre final.

Luego nos pusimos a jugar al futbolín (las parejas eran Sisco y Vane, Cris y Laura y Francisco y yo, los eternos ganadores) y poco después a los dardos (la primera vez ganó Pepi y la segunda yo).

Se nos pasó la tarde volada, así que una vez dejaron a los niños de Yong Su en su casa, nos fuimos a tomar algo a una coctelería cercana.
Fuimos con la intención de seguir con nuestras partidas de dardos y si encartaba también al billar, pero estaban haciendo un espectáculo con un mago muy cachondo (que se parecía muchísimo a Flippy, del Hormiguero).
Era una mezcla de humor de ese cabroncete y mágia. Estuvo muy entretenido aunque no pudimos sentarnos porque el local estaba a reventar.

Y después de eso ya nos fuimos a casa =) Un día muy productivo y divertido.