Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

Nuestra experiencia como casa de acogida

El día 6 de mayo de este año nos metimos de lleno en una gran aventura, empezamos como casa de acogida para una galga sevillana.

Gisela, que ese es el nombre que le puso la asociación Galgos112, vino por la mañana. Tenía que venir la noche anterior pero por algunos problemas de carretera se retrasó su llegada. Como podréis imaginar vino muy cansada y lo primero que pudimos observar fue el temor que tenía a las escaleras.
Poco a poco fue perdiendo el miedo, también gracias a Pixel y Nissa, nuestras dos perras con las que ha convivido y que han hecho que Gisela aprendiese a ser un perro normal, sin miedos y en definitiva, aprender a ser feliz.

Teníamos algo de miedo de que Pixel (la mayor) rechazase al perro que viniese, pero para nuestra sorpresa fue Nissa la que no le gustó nada la llegada de otro miembro a la familia. Estuvo varios días muy celosa, incluso la marcaba cada vez que se nos acercaba, pero sin embargo acabaron haciendo muy buenas migas. Era una alegría verlas jugar juntas, correr, saltar, lamerse, ir a por una piña en el bosque o por un juguete en la casa. Las tres hicieron una manada.

Nissa, Gisela y Pixel
Llegó el día en que la asociación se puso en contacto con nosotros para decirnos que había que castrar a Gisela. Esto fue un shock para mí, porque de primeras nos dijeron que ya estaba castrada. Pero sobre todo, porque ya habíamos pasado por eso con Pixel y siempre recordaré los gritos que escuchaba desde la calle cuando fui a buscarla después de la operación. Lo pasó realmente tan mal, que no quería que Gisela pasase por algo similar, no merecía pasar por cosas malas. Por suerte, es muy tranquila y equilibrada, tanto, que la dejaron para el final y cuando fuimos a por ella estaba tranquilamente durmiendo en su sitio. Se portó como una campeona.

Y como no, todos los que nos conozcáis sabréis que siempre que podemos nos llevamos a nuestras fieras, así que como no, Gisela también ha ido a muchos sitios con nosotros. Ha ido al rio, de barbacoa, a casa de familiares, al bosque, incluso a Can Janè, una piscina creada para perros. Nosotros teníamos muy claro que aunque fuese una acogida, iba a ser una más y a tener el mismo trato que nuestras perras. Queríamos que fuese otro miembro de la familia.

Ha hecho muchos amigos, tanto humanos como perrunos y también nos ha dado algunos sustos como intentar cazar un conejo (que por suerte no lo alcanzó) o en varias ocasiones traerme a los pies animales que ya estaban muertos.

Hemos tenido una suerte increíble con ella, ha sido una perra diez. No ha dado nada de problema, si es cierto que nos ha roto algunas cosas por casa, pero nada que debamos lamentar. También ha tenido sus momentos de robar comida de la cocina, cosa que ha hecho que el techo de mi nevera esté lleno de objetos para que no pueda alcanzar. O tener nuestra habitación cerrada para no perder más zapatillas.

Pero no quiero hablar de lo malo, quiero deciros todo lo bueno que ha traído a nuestras vidas. Pixel tenía mucho miedo de los perros de gran tamaño y ha aprendido que por ser un perro grande no tiene porqué ser un perro malo. Nissa dejó de tener celos al ver que todas eran iguales para nosotros. Y como no, toda la alegría que te da poder ayudar a un animal que no tiene nadie que mire por su bienestar.

Vosotros estaréis leyendo esto días o quizá semanas después de que lo haya escrito, pero fue ayer, 14 de julio, cuando me dijeron que Gisela ya tenía una familia definitiva. Todavía no sabemos cuándo se marchará, porque necesitan un medio de transporte que todavía no hay.

Me queda una sensación agridulce. La alegría de saber que por fin, va a asentarse en un hogar. Incluso sabes que va a estar bien porque esta familia ya tiene otros perros, no se va a sentir sola. Pero esa pena que te inunda el saber que no vas a poder ver a tu perra, sí, tu perra, porque ha estado contigo tanto tiempo, la has bañado, la has alimentado, la has mimado y has dejado que entrase en tu corazón. Puede que se vaya a otro lugar, pero siempre estará dentro de mi corazón y se ha llevado parte de los nuestros.

Sólo deseamos que Gisela, mi ángel, seas todo lo feliz que la vida te permita, que esperamos que sea mucho.
Gisela

Todo esto lo escribo entre lágrimas por lo duro que se me hace despedirme de ella.


Esto ha sido todo un reto, debo agradecer a todos la ayuda que he tenido desde el principio, sobre todo a mi marido por consentirme el poder hacer estas locuras y haber podido vivir esta gran experiencia.

martes, 28 de mayo de 2013

No compres, adopta con responsabilidad. Día del Perro sin Raza.

Mucha gente compra animales sin tener en cuenta la cantidad de ellos que están abandonados: en perreras, protectoras o casas de acogida. Son animales que deberían tener un hogar definitivo en el que se les de todo lo que necesiten.  

Me voy a centrar en hablar sobre los perros, ya que la entrada trata sobre el día del perro sin raza, pero esto lo podéis tener en cuenta con otros animales en circunstancias muy parecidas, aunque menos conocidas como los gatos, hurones o conejos.

Cuando alguien compra un animal, está favoreciendo un negocio en el que se explota, sobre todo a las hembras, para vender sus crías como si fuesen objetos. 
Cuando digo esto, me refiero a que cualquier persona que pague el precio por el animal, lo puede adquirir sin que se tengan en cuenta aspectos tan importantes como saber si realmente es el animal adecuado para esa persona o sin seguimiento para saber el estado en el que se tiene al animal. 
Pixel en el bosque
No todos podemos tener la misma clase de mascota, habrá quien por su estilo de vida le vaya bien tener un gato, un perro, un pájaro, etc. 
Cuando tenemos claro que animal queremos, tenemos que pensar que existen muchas variedades que también deberemos tener en cuenta. Por ejemplo, en el caso de los perros, hay de distintos tamaños, perros más manejables como son los ovejeros o perros más libres como los nórdicos, entre otros. Pero cuando hablo de esto no me refiero a que escojamos una raza en particular porque nos parece más bonita o más lo que sea, sino a que debemos saber qué perro se adapta mejor a nuestra vida y a nosotros mismos, sea de raza o mestizo.

Mucha gente que adquiere un perro en una tienda lo compra por capricho, por lo bonito que es este cachorrito en este preciso momento sin tener en cuenta que igual puede llegar a pesar 50 o 80kg cuando alcance su tamaño adulto, y por lo tanto, haciendo una adquisición poco responsable (no en todos los casos, claro). Y muchas de las veces es cuando aparecen los abandonos. 

La gente termina por cansarse de ellos porque no tienen en cuenta que son seres vivos con necesidades. Es muy importante pensar que si tenéis un perro, éste formará parte de vuestra familia. Tendréis que sacarlo a pasear a la calle todos los días, varias veces, aunque os encontréis mal, lleguéis tarde a una cita, llueva, haga viento o truene. 
Un perro es "un bolsillo roto", tendréis que ir al veterinario y gastaros dinero en vacunas o medicamentos. Lógicamente los restos de nuestra comida no son su mejor alimentación, por lo que deberéis comprarle la comida adecuada. Y como no, necesitan tener sus juguetes para morder y gastos con los que no contabais porque desconocíais o simplemente porque a veces son cosas que no se pueden controlar. 

Los cachorros son muy bonitos, pero hasta los 7-8 meses harán las necesidades en casa, porque es un aprendizaje que conlleva su tiempo. Muchos cachorros muerden muebles porque les están cambiando los dientes y les duele la boca.
¿Que pasa en vacaciones? Pues que es uno más de la familia y tiene que venir con nosotros o en caso que no pueda, lo aconsejable sería dejarlo con algún familiar que sepamos que lo va a saber cuidar el tiempo que estemos fuera. También existen residencias caninas, pero no tengo mucha fe en estas cosas.

En definitiva, tener una mascota conlleva ciertas responsabilidades que muchas veces no tenemos en cuenta.

Si ya habéis dado el paso y queréies adoptar, acordaos que a parte de los perros de raza, existen los mestizos. Cruces de distintas razas. Hoy es el primer año del día del perro sin raza, y es que no por no ser de una única raza se es peor. Soy de las personas que piensa que todos los perros merecen tener un hogar, sean como sean y vengan de donde vengan y nunca entenderé como existe gente que se gasta 1800€ en comprar un perro determinado, habiendo tantos que los puedes conseguir gratuitamente y así evitando que se siga explotando animales indefensos.

Mi pareja y yo adoptamos a Pixel, una preciosidad de perra mestiza. Hoy día tiene diez meses y es la mejor perra del mundo. Lógicamente no soy nada objetiva, puesto que adoro a mi preciosa perrita, pero aún siendo mestiza nos alegra todas los días de nuestra vida.

Cuando quisimos adoptar hicimos lo que he comentado anteriormente, pensar qué clase de perro podíamos tener teniendo en cuenta nuestro tiempo libre, nuestro hogar y otros factores que ayudasen a que Pixel tuviese la mejor calidad de vida posible.
Además de que tanto mi pareja como yo queríamos un perro que pudiésemos llevar a todas partes y enseñar ciertos trucos. Así que pensamos que hicimos una buena elección. Para muesta un botón:


Un perro de raza está muy bien, pero nuestros mestizos son únicos =)

lunes, 6 de mayo de 2013

1ª Fira de protectores d'animals de Catalunya

El pasado domingo 5 de mayo, día de la madre, se celebró la 1ª Fira de protectores d'animals de Catalunya en Sant Fruitós de Bages.
Demostración de Agility
El objetivo de la feria era promover la adopción legal (es obligado hacer un contrato de adopción: los animales deben portar chip; las vacunaciones al día y en caso de tener la edad necesaria, estar castrados o compromiso de hacerlo llegado el momento, para evitar que acaben más animales en la calle) de perros y gatos en vez de comprarlos. La mayoría de la gente no es consciente del daño que se hace cuando se va a una tienda a comprar una mascota, y el beneficio que podrían hacer al adoptar a alguna que realmente necesite un hogar.

A la derecha la zona de Agility, a la izquierda las carpas y la zona de charlas
 Además de esto, dar a conocer las diferentes protectoras de animales que hay en CatalunyaCada una explicó su labor, dónde encontrarlos y en definitiva exponer todo lo que creyeron importante hacer saber a los presentes. 

Lo que más me llamó la atención es que muchas de ellas mostraban la rabia por encontrar día tras día casos de personas que se acaban desentendiendo de sus mascotas simplemente porque ya no los quieren o les molestan. Un animal no es un juguete, debemos ser conscientes que los cachorros crecen, tiran o rompen cosas. Algunos sueltan pelo, manchan el suelo cuando salen a la calle y llueve. O simplemente viven muchos años y hay que pensar que forman parte de la familia cuando ésta aumenta o cambia de hogar. Nuestras mascotas siempre deben ir con nosotros y nunca deben de ser una carga. Como leí en alguna parte "No todas las casas deben tener perro, pero si todos los perros deben tener una casa".
Paseaban a los perros en adopción para darlos a conocer
Y esto por no hablar de animales que encuentran en estados pésimos: perros que se usan para peleas o para cazar y que cuando ya no tienen fuerzas se despojan de ellos sin el menor remordimiento. Lo peor de esto es que sencillamente no pasa nada, el animal termina en la calle o muerto y los miserables que hacen esas barbaries quedan impunes. 
Una perrita que se encontraron en un contenedor, ahora ya feliz en su nuevo hogar
Pues esta es la labor de todas estas asociaciones, algunas de ellas con refugios, otras simplemente con casas de acogida, algunas incluso son asociaciones apoyo que su labor consiste en donar alimentos, mantas, medicamentos o lo que sea necesario para poder ayudar a los animales. Todas pidieron colaboración, no sólo económicamente, se puede ayudar simplemente con ir a pasear a las mascotas que tengan en los refugios, bañándolas, jugando con ellas, haciendo que socialicen. Porque esto es muy importante a la hora de que al final, un animal sea lo más estable posible y termine consiguiendo un hogar rápidamente.

Cada asociación tenía su propia paradita dónde todo lo que se vendía era para recaudar fondos para poder ayudar a sus peludos. Y esto es muy interesante porque la gente que trabaja en las protectoras son personas que dedican su tiempo libre a esta labor. Esto es otra de las cosas que comentaron, son personas que tienen su trabajo, su familia y su problemas, pero siempre sacan tiempo para poder ayudar a esos animales indefensos, y que sin esos héroes la mayoría no habría salido adelante.
Perros en adopción
Al final de la jornada, después de las presentaciones, enseñaron los animales que tenían en adopción. Obviamente no eran todos, pero sí los que podían tener mejor salida. Espero que muchos de ellos fuesen adoptados y ya estén en su nuevo hogar.

Otras cosas interesantes que pudimos encontrar fueron las distintas charlas informativas. Nosotros asistimos a la de cómo usar la correa de forma correcta para pasear a tu mascota, ya que la mayoría de las veces somos nosotros mismos los que no sabemos cómo actuar.
Una chica salió con su perro a probar el Agility
Una de las actividades que a nosotros más nos gustó y disfrutamos fue ver agility en una zona habilitada. Ya habíamos visto una competición a nivel mundial hacía poco, pero esta era para mostrar lo que todos podemos conseguir con nuestros perros si ponemos un poco de interés y nos ayudan a saber cómo manejarnos. Me pareció fabuloso, impactante y precioso de ver. Incluso dejaban entrar, en caso de llevar perro, a probar el circuito. 
Demostración de Agility por HOBBYDOG
Y para los más pequeños, había la posibilidad de dar una vuelta en los quads de la policía local por un euro. También hicieron un sorteo de un fin de semana a una casa rural donde poder ir con nuestras mascotas.

Fue una feria preciosa, muy familiar y muy humana. Hay que dar las gracias a la labor de estas asociaciones que dan esperanza a muchos animales de encontrar una familia que los entienda, los proteja, los cuide y los quiera.

Espero que sea la primera de muchas otras ferias, porque si se repite, allí estaremos.

viernes, 19 de abril de 2013

DOGSHOW

El pasado 5,6 y 7 de abril se celebró en el Palau de Fires de Girona, bajo el nombre de DOGSHOW, el campeonato mundial de agility.
El agility era lo que ocupaba practicamente todo el recinto. No lo vimos entero, pero pudimos ver que había distintas categorías por tamaños y varios circuitos. Es espectacular ver lo que puede hacer un perro con un buen guía. Es de esas cosas que hasta que no lo ves en directo no te das cuenta del trabajo que conlleva y de lo gratificante que es ver lo que puede hacer tu perro gracias a tu esfuerzo, paciencia y trabajo.
Agility con perros pequeños
A parte de esto, en el recinto pudimos encontrar diversas tiendas donde comprar ropa, accesorios, juguetes o alimentación para nuestras mascotas (estaba nuestro proveedor Husse, al que fuimos a saludar aún sabiendo que no era el encargado de nuestra zona) o souvenires como collares o camisetas, entre otros, para nosotros mismos.

Lo más interesante a mi parecer fueron las charlas explicativas sobre conducta canina. Había un grupo de personas que se dedicaba a enseñar a perros (la mayoría Goldens) para que ayudasen a gente con distintos problemas. Hubo uno muy gracioso que iba con un señor en silla de ruedas, y debía mostrar sus habilidades tocando al timbre, abriendo armarios o recogiendo las llaves o distintos objetos que se podían caer al suelo. 
Este en particular se enamoró de Pixel y se distrajo un poco durante su número, ya que hasta que no vino a saludar a nuestra peque no se quedó tranquilo.
Hubo otro también que me llamó la atención que daba un toque con el morro a su dueño cada vez que le sonaba el móvil.
Golden que abría cajones
Otras cosas que pudimos ver fueron las demostraciones de adiestramiento dirigido por Jag-GosEste fue muy curioso ya que la demostración se hizo con un montón de voluntarios de su misma escuela. Fue bastante espectacular de ver. Entre otras cosas, lo que enseñaron fue como un grupo de unas 15-20 personas dejaban a sus perros en un punto, se mezclaban los dueños entre el público y los perros no se movían del sitio hasta que no eran llamados por sus dueños. 
Demostración de adiestramiento

Vimos una exhibición de peluquería canina, de esto no puedo comentar demasiado ya que no explicaban nada, solo se podía ver como estaba el animal más quieto que una estatua y lo iban acicalando.

Y por último la demostración de la gran labor que llevan a cabo asociaciones como Galgos112. Todo el que me conozca sabe que me encantan los perros, en especial los galgos. Me parecen perros perfectos para tener en un piso. No babean, no sueltan pelo, son tranquilos y cariñosos y pese a ser animales muy rápidos no necesitan hacer demasiado ejercicio ya que se pasan prácticamente todo el día durmiendo. Como decía la chica, te dan tan poco trabajo que la mayoría de gente que adopta un galgo, termina por adoptar dos.
Estos explicaron la labor que hace su asociación, rescatan a galgos, el perro más maltratado del mundo. Algunos de ellos los encuentran en tremendas condiciones como uno de los casos que vimos, una galga que le faltaba una pata trasera y tenía en el cuerpo más de 120 perdigones. Lo bonito de esto es ver al animal una vez recuperado, sabiendo que está sano y feliz y que le buscarán un buen hogar.
Para los interesados, saber que podéis hacer donaciones o incluso hacer de casa de acogida.
Stand Galgos112
Volviendo al tema, al recinto se podía acceder con perro, cosa de agradecer para los que tenemos y queremos llevarlo a todas partes con nosotros. Se podía comer allí mismo con un menú bastante asequible, nosotros no lo hicimos pero nos pareció que estaba muy bien porque al haber el campeonato mundial de agility, había gente de muchos países distintos compitiendo y el hecho de poder comer sin moverte del sitio es una ventaja.

La única pega que le pongo al lugar es que de la planta de arriba solo había habilitada al acceso la mitad, y gran parte de ella la ocupaba el restaurante, con lo cual se hacía algo difícil encontrar sitio para ver el espectáculo.

Venta de cachorros
En cuanto a Pixel deciros que de primeras pasó bastante miedo. Imaginad que ella nunca había estado rodeada de tanta gente y tantos perros, pero con el paso de las horas se le fue pasando. Además yo creo que se lo pasó bien ya que vio cosas nuevas y mucha gente le hacía carantoñas, cosa que nunca despreciará.
Además estoy orgullosísima de ella, no se hizo ningún pipi ni caca durante el rato que estuvimos.

Vosotros, ¿habéis ido alguna vez a un lugar como este?

viernes, 12 de abril de 2013

Sitios para ir con perro: Montseny - Santa Fe

Ahora que viene el buen tiempo todos tenemos ganas de salir de casa, ver cosas nuevas, disfrutar del tiempo libre, tomarnos algo en una terraza, etc.
Pero el problema se plantea cuando tienes perro y quieres salir con el, ya que forma parte de tu familia y quieres llevarlo a todas partes contigo. Buscando por Internet me sorprendí de ver que cada vez es más y más fácil encontrar sitios donde ir con perro, playas, parques, casas rurales, incluso hoteles. Pero a veces uno no acaba de decidirse dónde ir, porque el que puedas llevarlo no quiere decir que pueda ir suelto o disfrute del lugar. Así que he pensado que escribiré sobre aquellos sitios donde hemos ido con nuestra peque y poner nuestras opiniones, y como no, las de ella misma.
Pixel durante el camino
Hace un par de semanas fuimos al parque natural del Montseny. Lo peor de todo fue descubrir que nuestra perra sufre de mareos y estrés con viajes largos en coche, así que no fue demasiado divertido el camino.
Es aconsejable que en estos casos se "entrene" al perro con viajes cortos, para que se vaya acostumbrando. Hemos de tener en cuenta que los perros no van sujetos como los humanos y por tanto tienen que ir haciendo equilibrio para mantenerse quietos. También es mejor no correr demasiado y evitar dentro de lo posible baches o rutas con muchas curvas.

Una vez llegamos al parque a nuestra perra se le fueron todos los males, imagino que habrá otros perros a los que les dure el mareo, pero no fue su caso.
El Pantano
En el punto de partida había mucha gente, muchos niños y muchos perros. Eso nos pareció positivo ya que a veces es interesante saber que no eres la única persona que va con animales. Desde el parquing podemos caminar un par de minutos en dirección al pantano, o puedes llegar haciendo diversos itinerarios.

Nosotros optamos por uno de las rutas, ya que el plan era pasar el día fuera con nuestro animal. Hicimos la ruta del Empedrat de Morou, que supuestamente es la más sencilla de las que propone el lugar. Realmente no es que fuese complicada, pero si es cierto que es algo larga para gente que no esté acostumbrada a caminar y el terreno es algo variante. Pero para perros me parece muy buen sitio. Eso sí, si vuestra mascota no es tranquila, es más bien un perro inquieto, no aconsejo soltarlo. Al menos no por todas las zonas, ya que hay partes elevadas donde el perro puede caerse. Y si no lo tenéis acostumbrado a caminar, es mayor o tiene problemas de articulaciones no aconsejo hacerlo porque podéis terminar el camino con el perro a cuestas. Partimos de que vamos con un perro sano, con energía y ganas de disfrutar del día.

Hay gente que va muy equipada para el camino, que va incluso con los palos estos para caminar o simplemente lucir equipo deportivo. Nosotros lo vemos absurdo, si que es verdad que es un camino que cansa, pero lo puede hacer cualquiera, y soy testigo de esto puesto que no soy una persona precisamente atlética y además me cogió con una migraña de manual.

Volvamos al tema que interesa, la ruta y el disfrute de los perros. Pixel, que así es como se llama nuestra perra, es cachorra y tiene mucha vitalidad. Así que para ella la ruta fue un paseo la mar de agradable y divertido. Las diferencias de terreno no le impidieron disfrutar de su día, es más, lo disfrutaba el doble dando saltos arriba y abajo, correteando y ladrando.

Pero yo creo que lo mejor fue llegar al pantano. Pixel no había visto todavía tanta agua junta, así que es una experiencia muy cómica para los que tengáis perros primerizos en este ámbito. Mi pareja "ayudó" a Pixel a entrar en el agua con un buen empujón. Digamos que las zonas más profundas no llegó a disfrutarlas porque nunca ha nadado, aunque yo creo que la temperatura del agua también debe ser uno de los puntos clave por lo que no quiso mojarse demasiado. Eso sí, las zonas donde podía caminar con las patas mojadas fue todo un descubrimiento para ella.
Pixel mojada
Fue la única que se metió en el agua, porque los demás no dejaron que sus perros se mojasen, pero nosotros pensamos que ya que habíamos hecho el camino lo interesante era que Pixel lo disfrutase al máximo. fuimos preparados con toallas y lo peor que podía pasar era que no quisiera mojarse o que acabase empapada.

La ruta nos duró un par de horas, pensad que paramos a comer. Lo cual es un poco complicado puesto que lo más parecido a un merendero son un par de piedras mal puestas por el camino y si tenéis un día de viento más os vale ir abrigaditos. No quiero que parezca nada negativo, pensad que lo bonito de la ruta precisamente es que vas a caminar por la montaña. Si buscáis algo más urbano siempre podéis ir a un parque.

Resumiendo, la ruta para perros es muy buena, con un bosque frondoso que cambia de tonalidad según la estación en la que estemos, caminos variados y con itinerarios de distintos niveles. El que hicimos nosotros, con una buena duración para pasar un día al aire libre. Lo único malo que hay zonas donde es mejor llevar a nuestro amigo atado. Si hace viento hay partes donde puede hacerse algo molesto.
Otro punto positivo es que por mucha gente que veáis, la mayoría está por la zona del pantano, por lo que el camino es tranquilo.
Y como no, destacar el pantano tan grande que hay, con agua todo el año y con cascada incluida donde los perros pueden meterse y chapotear como locos.
La cascada
Espero que os interese este tipo de entradas, y como no, para cualquier duda me dejáis un comentario.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pixel

Este martes 18 Sisco y yo nos plantamos en el coche allá a las 18:30 para ir hasta Sant Guim de Freixenet, dónde habíamos quedado de 21:00 a 21:30 para ir a buscar a nuestra perrita.
Vivía en una masia situada en Igualada, pero preferimos quedar en un lugar neutro.

Los dueños decidieron dar en adopción a dos cachorritas nacidas el 8 de julio de 2012, descendientes de madre Golden Retriever y padre Perro pastor, ambos de muy buen carácter según nos comentaron.

No sabría describir la alegría e ilusión que tuve en el momento de verla, acariciarla y sostenerla en brazos. Siempre me han gustado mucho los animales pero nunca he podido tener perro en casa, así que os podéis hacer a la idea de la cantidad de buenas emociones que tuve en ese momento.

Las hermanas en su antiguo hogar
La pobre estaba muy asustadita, no entendía lo que pasaba, pocos días antes fue adoptada su hermana y ahora se iba a otro lugar. El camino de vuelta fue largo y lleno de curvas, además de oscuro. Y para colmo teníamos cena familiar. Pixel estaba que no sabía ni dónde meterse, perros ladrando, un montón de gente hablando y gatos "malvados" a su alrededor.
Cuando por fin llegó a casa y le dimos de cenar se sintió más segura. Pasó la noche muy bien, sin llorar.

Al día siguiente lo primero que hice fue llevarla al veterinario para que la examinara y desparasitara.

Cuando la vio me dijo que estaba llena de pulgas y garrapatas y que era tan extremo que tenía la piel irritada. La tuvieron que bañar para eliminar todos los nidos de bichos, además le dimos una pastilla para los cucos internos y acabamos impregnandola de Frontline, para acabar con las pulgas que quedasen.


Pixel antes de entregárnosla
Después de eso estaba todavía más asustada, pero se le pasó muy pronto. Ahora es feliz en su nuevo hogar, juega sin parar y está con una familia que la quiere.


¡Pixel, bienvenida a la familia!

lunes, 26 de marzo de 2012

No compres, ¡adopta!

Lo sé, hace mucho que no me veis por aquí pero la verdad que entre unas cosas u otras no he podido o no he estado lo suficientemente inspirada como para crear una entrada con cierto interés para vosotros.

Mirando por Internet descubrí muchas webs de adopción de animales y quería comentaros que si estáis interesados en tener mascota: perro, gato, pájaros, conejos, incluso palomas, podéis hacerlo mediante la adopción.

La adopción siempre es mejor que la compra. Ir a una tienda de animales no es la mejor opción ya que esos animales han estado "creados" para su venta. Si los compramos, favorecemos ese flujo de hacer que se críen animales con ese cruel destino, además de que en muchos casos se explota a los padres para que se produzcan más ventas, porque al fin y al cabo se trata de un negocio.

También existen otro tipo de lugares que se dedican a criar una raza en particular, pero suelen ser lugares dónde se cuida bien a los papás y tienen un buen terreno para que se desarrollen bien.

Imagen
No digo que alguien que compre un animal sea mala persona ni mucho menos, simplemente que a veces no pensamos que podríamos hacer las cosas de otra manera, ya que siempre es mejor pensar que hay animales sin hogar que agradecerían mucho una segunda oportunidad.

La adopción la podéis hacer de muchas maneras, lo mejor es que siempre vayáis informados. Podéis buscar por Internet para ver dónde tenéis lugares como centros de acogida, preguntar en veterinarios, a conocidos que puedan tener algún animalito que ofrecer o pensar que existen casas particulares que disponen de animales en acogida. 

Además es posible que pidan ciertos requisitos, como una entrevista previa para ver si sois unos buenos adoptantes o dinero en concepto del mantenimiento que se ha hecho al animal, ya que en muchos casos los entregan con chip, castrados, vacunados, etc. y es posible que debáis correr con esos gastos (que es lo que deberíais hacer al adquirir una mascota, así que tampoco os pongáis en modo "racanillo on" porque seguramente os salga incluso mejor de precio que si vais a vuestro veterinario habitual).

Y ya para acabar, os comento que como bien sabréis, hay animales que son más problemáticos a la hora de que alguien los quiera acoger, por su avanzada edad, problemas físicos o psicológicos o simplemente por el hecho de no ser "bonitos". Es por esto que en Adoptaloo.com han hecho una "oferta" en la que se entregan a gatos y perros sin ningún tipo de coste

Bajo el nombre "El mejor adoptante del mundo" la Lliga Protectora d'animals de Sabadell (Barcelona) ha iniciado una campaña que busca "personas que no rechazan a un animal por su aspecto o edad. Personas conscientes de que adoptar un perro o un gato no es solo adquirir un animal, sino un gesto de amor y generosidad". 

Espero que la información os haya servido de ayuda, y que si decidís tener mascota, adoptéis. Vuestro amigo puede estar esperando que vayáis a por él.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Pulmosan

Ayer tuve que aplicar un medicamento para pájaros llamado Pulmosan en todos los pericos que tengo. Como es muy efectivo y poco conocido, incluso para veterinarios, me ha parecido una buena idea hacer una entrada informativa.

Yo os hablaré de mi experiencia con periquitos, puesto que son los pájaros que tengo actualmente, pero este medicamento es para todo tipo de aves, simplemente hay que variar la dosis en función del tamaño del pájaro: en tamaños pequeños (pericos, canarios, etc) una gota; en tamaños grandes (ninfas, loros, etc) dos gotas.

Los pájaros, como cualquier otro ser viviente sufren enfermedades, en el caso de los pericos, una de la más común es tener ácaros. Es fácil reconocer cuando uno de nuestros pequeños lo sufre, puesto que se le ve más débil, se le caen las plumas, canta menos de lo habitual, le salen unas costras blancas en las patas y/o en el pico y en casos graves pueden llegar a deformarse las zonas afectadas. Si tenemos más de un pájaro, tendremos que tratarlos a todos aunque visiblemente sólo tengamos un afectado.

Pasos a seguir cuando uno de nuestros animales sufre de ácaros:

Lo primero que haremos será comprar el producto que usaremos para eliminar los ácaros del pájaro, en este caso Pulmosan. Yo lo adquirí online de una web llamada multimascota.

Seguidamente lavaremos la jaula y todos los accesorios con lejía. Esto evitará que puedan volver a contagiarse por su entorno. Es recomendable tener una jaula de repuesto para tener a los pájaros metidos en ella mientras aseamos su casa habitual, ya que si los dejamos sueltos pueden escaparse con facilidad.

Cuando ya tengamos la jaula limpia, procederemos con el tratamiento.
Ahora es cuando vamos a hablar de Pulmosan. Este tratamiento es muy complicado de encontrar en tienda física, de hecho, recomiendan ir directamente a veterinarios especializados en aves exóticas, ya que ni si quiera las podemos encontrar en nuestro veterinario habitual. Doy fe de ello, ya que mi pareja fue en busca de Pulmosan a su veterinario y ni si quiera conocían el medicamento.

¿Que es lo que te ofrece el veterinario cuando no conoce Pulmosan? Tabernil pomada. No tengo nada en contra de esta pomada, la he tenido y funciona correctamente. ¿Cual es la pega? Que tienes que untarla en las zonas dónde el pájaro tiene los ácaros y debes hacerlo bastante continuado durante X tiempo. Esto no es muy sano para nuestro compañero, puesto que suelen estresarse mucho al cogerlos, además de que algunos de ellos cuando no nos tienen confianza se intentan defender y nos picaran (y duele mucho cuando lo hacen, ya que no suelen soltarte rápidamente). A parte de esto, Tabernil sólo ataca los ácaros externos y en casos avanzados pueden estar en el interior de nuestros pájaros.

Pulmosan es más cómodo de usar, coges al pájaro en cuestión y mediante su gotero le aplicaremos una o dos gotas en su espalda. Importante, se deben de apartar las plumas para que toque directamente la piel del animal, un truco es mojarse las manos para apartar el plumaje con más facilidad. Recomiendo hacerlo entre dos personas si no tenéis mucha mañana, ya que a los pájaros no les gusta que los sujeten y se moveran para intentar liberarse. A las cuatro semanas repetiremos y ya habremos finalizado el tratamiento.

Otro truco es coger a los pájaros con una toalla para evitar que se hagan daño al intentar escapar y que no nos piquen con tanta facilidad.

Es efectivo, fácil de aplicar y menos estresante para el animal. Espero que os sirva de ayuda.

lunes, 10 de octubre de 2011

Fish pedicure

El viernes pasado fuimos mi pareja y yo a uno de los regalos que me hizo mi hermano y su novia por mi cumpleaños. Se trataba de una sesión de tratamiento para pies "Fish Pedicure".

Para los que no sepáis de qué se trata, comentaros que es la alternativa natural para reducir y eliminar las durezas o callosidades de la piel mediante unos peces llamados Garra Rufa. También fomentan la regeneración de la piel a través de unas enzimas que rocían con una sustancia llamada anthracina.

Los Garra Rufa aportan una sensación de bienestar, además de estimularnos los puntos de acupuntura para así mejorar nuestra circulación sanguínea.

Existen diversos tipos de modelos SPA: pies, manos y cuerpo entero. El más conocido y que nosotros probamos fue el modelo para pies. El modelo de acuario que nos presentaron era exclusivo para una persona, de agua templada con 160 peces Garra Rufa. Por supuesto el agua estaba tratada con diversos mecanismos para oxigenarla y que cada uso fuese completamente higiénico.

El pez Garra Rufa, también conocido como Doctor Fish, es originario de las aguas termales del Kangal en Turquía, no mide más de 3-4 cm y no tiene dientes. Esto último es muy importante, porque se conocen casos en que se han usado otro tipo de peces para competir con los Garra Rufa, que no solamente carecen de efectos sanadores, sino que pueden llegar a dañar la epidermis de la piel.

Aunque no es la única, una de estas especies imitadoras es el pez asiático Chin-Chin, un pez puede llegar a ser muy peligroso pues a partir de sus dos centímetros de tamaño le crecen dientes y los utiliza para arrancar las células muertas, llevándose también células vivas y sanas.

Un aspecto que me gustaría remarcar es el lugar al que nosotros fuimos. La experiencia cambia según el trato que te ofrezcan y te muestren, pero a nosotros también nos importa mucho el trato que se le de a los animales. Hay que recordar que son seres vivos y por instinto comen sin parar. Digo esto, porque hemos visto lugares en los que explotan a estos peces. Lógicamente, si los maltratas tendrán una vida más corta de la que deberían, pero en lugares turísticos, entre otros, les sale más rentable explotarlos y reponer, que cuidarlos debidamente.

Es importante saber qué cuidados hay que darles, no sólo comen pieles muertas, también necesitan su alimento diario, pero sobre todo el hábitat dónde viven y sus merecidos descansos.

Si veis que el local dónde ofrecen este tipo de servicios no cumplen estos requisitos, no concertéis cita con ellos, porque de esa manera lo que haréis es que sigan maltratando animales, así que buscad un lugar dónde a parte de negocio, se tenga cuidado y respeto por la naturaleza.

La experiencia que vivimos en Pelopolys, una peluquería situada en Barcelona, fue muy agradable. Una vez nos atendieron, lavaron nuestros pies con agua y algún tipo de sales. La chica que nos atendió se aseguró que no llevase restos de esmalte en las uñas.

A continuación disfrutamos de 15 agradables minutos con los pies y parte de nuestras piernas sumergidas y rodeadas de estos simpáticos pececillos. La sensación era que un montón de micro burbujas envolvía nuestra piel, en ningún momento es doloroso ni molesto.

Una vez terminado, la chica procedió a secar y hacernos una pedicura con herramientas especializadas para ello. Seguidamente nos hizo un masaje en los pies con un producto de Matarrania y para finalizar, en mi caso, me pintó las uñas de los pies del color que más me agradó.

La sensación final, como diría mi pareja "parece que estoy andando sobre cojines". Muy recomendado, relajante y diferente. Una forma distinta de mimar nuestros pies, después del verano y antes de llevarlos encerrados hasta que vuelva el buen tiempo.

miércoles, 27 de abril de 2011

Pericos: información


Hace años que tengo pericos en casa, pero hasta ahora sabía las cosas más básicas que todo ser humano debe saber si adquiere uno de estos pequeños y adorables loritos.

Mi curiosidad vino cuando, un día cercano, mi madre me dijo "ayer me dejé la jaula abierta y uno de los pericos se ha escapado". Supongo que por pena, enfado, aburrimiento y otra mezcla de sentimientos me registré en un foro de pericos y empecé a navegar por su contenido.

Para mi sorpresa, vi que no sabía nada sobre pericos. Como dice la frase tan famosa de Sócrates: "solo sé que no sé nada". ¡Con deciros que he aprendido a hacer recetas para ellos!

Una de las cosas que más me llamaron la atención es que no se deben poner espejos en las jaulas. Yo era de las que pensaba que era un juguete que les gustaba mucho, ya que siempre he visto a los míos canturreando y dando besitos al espejo. Pero parece ser que es bastante malo para ellos, ya que les puede producir irritación del buche (ellos no conciben su reflejo como tal, creen que es otro perico y les intentan dar de comer) e incluso llegar a morir. Desde ese momento desaparecieron todos los espejos de la jaula.

Otra información útil fue la alimentación. Siempre he pensado que darle mucha fruta era algo malo, que podía provocarles diarreas, cosa que no es cierta. Es más, hay que darles diariamente un poco de fruta o de verdura, para que no carezcan de sus vitaminas y nutrientes.
¿Qué frutas o verduras darles? Os dejo un enlace, ya que yo por lo menos no sabía la gran variedad de alimentos que pueden tomar.

E incluso aprendí que existen distintos tipos de pericos. Razas dentro de su especie e incluso existen variedades raras. Puede que muchos estéis pensando "pues claro, como no sabes esas cosas" pues bien, no las sabía hasta ahora, pero como bien dicen "más vale tarde que nunca".

martes, 16 de noviembre de 2010

CatXbox


El gato que la mayoría de mis amigos querrían tener para echar una partidilla al Street Fighter xD

viernes, 21 de mayo de 2010

Juegos de gatos

Como no, otro de los vídeos que veo en el Twitter de Mire. En esta ocasión un juego muy divertido que simula el típico juego de darle con una maza a los topos que salen de los agujeros del suelo, pero en versión light y con gatetes de verdad.
No os asustéis que ya veréis que no le dan fuerte, básicamente son toquecitos para que vuelvan a su sitio, aunque en muchas ocasiones algunos son valientes y superan la prueba jeje



Y la versión 2

miércoles, 19 de mayo de 2010

viernes, 23 de abril de 2010

Delfín acosador


Ayer mientras esperábamos a que Cristina terminase de trabajar, nos pusimos a buscar entradas en menéame en uno de sus portátiles. Y vaya si encontramos... un vídeo de un delfín que se le pone morcillona con una chica xD

Según parece es algo que no suele pasar muy a menudo (menos mal) pero a la vez está bien porque se puede apreciar la sexualidad de estos mamíferos, o por lo menos eso es lo que dicen, porque a mi más bien me hace más gracia que otra cosa xD

Aquí tenéis el enlace al vídeo.

Y hablando de cosas morcillonas, que sepáis que existen muñecas inchables para perros salidos. Lo que no acabo de entender quien se supone que le compra eso a su perro...pero en fin xD

lunes, 19 de abril de 2010

Gatos parte 2

Si estás aburrido y no sabes qué hacer, tortura a tu gato así xd

Gatos parte 1



Me ha parecido un vídeo muy divertido =)
De paso os pongo este de gatos fascinados por el agua del WC



Vídeo musical de mi gato es emo xD



Y para acabar os dejo con un clásico

Los gatos se drogan

Me ha parecido super curioso este vídeo, ya que habla de una planta a la que la mayoría de los gatos son adictos y cómo reaccionan ante ella.
Es un documental cortito y no está de más verlo, ya que a mi por lo menos me ha gustado y me parece interesante conocer algo más sobre nuestros "felinos caseros".

jueves, 15 de abril de 2010

Otra de gatetes

Todos ya sabemos que los gatos son la mascota de Internet, además de ser animales muy curiosos.

Os dejo este vídeo para que veáis al gatete haciendo monerías (aunque la pantalla le tiene que haber quedado llena de arañazos, así que no se por qué se ríe tanto el muchacho...).

miércoles, 14 de abril de 2010

El gato con botas

Se que no subo nada últimamente pero ando un poco ocupada con otras cosas y tengo un poco dejado el blog. Pero que tengáis en cuenta que no me olvido y voy actualizando, solo que menos que antes.
Hoy os traigo este vídeo de un gato que posa de pie. Me hace especial gracia porque se parece muchísimo al gato de Shrek. ¿Vosotros qué opináis?


El gato de pie Feat. Gato mariachi

lunes, 15 de marzo de 2010

Gatos...

La verdad es que cuando lo he empezado a ver he pensado "ains que cucos, que monada, que chulo" pero cuando ha empezado la "melodía" ya sabía que no podía ser nada bueno.

Está muy currado y eso es innegable, pero hay que tener estómago para verlo entero, porque por mucho que sean dibujos a veces da un poco de repelús.
Bueno, tenéis el vídeo a continuación. Eso sí, aviso que es un tanto desagradable así que personitas sensibles absteneos de ver el vídeo xD

(Que no es que no me guste eh, que si lo pongo es porque pasa el test de calidad jaja y realmente me parece un vídeo digno de ver).